Colateral se refiere a algo que está situado al lado, que acompaña o se encuentra junto a otra cosa de manera lateral.
No es principal ni central, sino que se ubica de forma secundaria o complementaria a un lado de un objeto, estructura o concepto principal.
En el ámbito familiar, "colateral" describe una relación que no es directa, como la existente entre padres e hijos, sino una que se da a través de ramificaciones en el árbol genealógico, incluyendo tíos, primos, sobrinos, etc.
En este contexto, "colateral" describe una relación familiar que no es directa, como la existente entre padres e hijos (línea recta), sino una que se da a través de ramificaciones en el árbol genealógico, incluyendo tíos, primos, sobrinos, etc.
Este término abarca tanto la cualidad de ser un pariente de este tipo (adjetivo) como la persona misma que posee esta relación (sustantivo).
Ejemplos de uso: "los tíos y primos son parientes colaterales".
"En la reunión familiar, había muchos parientes colaterales con los que apenas había tenido contacto anteriormente".
"Mi primo y yo somos colaterales en el árbol genealógico familiar; nuestros padres son hermanos".
Segundo diccionario: colateral
Origen de la palabra: (latín collaterális.)
adj. Que está a los lados de la parte principal de una cosa; como los altares de un templo respecto de la nave central.
Dícese del pariente que no lo es por linea recta. Ú.t.c.s.
adj. = adjetivo s. = sustantivo o siglo o sur Ú. = Úsase Ú.t. = Úsase también Ú.t.c. = Úsase también como... Ú.t.c.s. = Úsase también como sustantivo Más abreviaturas...