Un ensayo universitario tiene un desarrollo lógico de las ideas cuando se presenta una secuencia coherente de argumentos y se organizan los párrafos de manera estructurada. Aquí te muestro algunos ejemplos de cómo se podría lograr:
1. Ensayo argumentativo sobre el calentamiento global:
- Párrafo de introducción: se presenta el tema y se plantea la tesis.
- Párrafo de desarrollo: se exponen los principales factores del calentamiento global, como la emisión de gases de efecto invernadero.
- Párrafo de argumentación: se brindan ejemplos concretos de los efectos negativos del calentamiento global, como el derretimiento de los glaciares.
- Párrafo de contraargumentación: se refutan posibles objeciones, como aquellos que niegan la existencia del calentamiento global.
- Párrafo de conclusión: se reafirma la tesis y se destaca la importancia de tomar medidas para mitigar el calentamiento global.
2. Ensayo expositivo sobre la Revolución Industrial:
- Párrafo introductorio: se introduce el tema y se plantea el objetivo del ensayo.
- Párrafo de desarrollo: se explica el contexto histórico en el que ocurrió la Revolución Industrial, como la transición del feudalismo al capitalismo.
- Párrafo de descripción: se detallan los principales inventos y avances tecnológicos que impulsaron la Revolución Industrial, como la máquina de vapor.
- Párrafo de consecuencias: se analizan las consecuencias sociales, económicas y ambientales de la Revolución Industrial, como la explotación laboral y la contaminación.
- Párrafo de conclusión: se resume la importancia de la Revolución Industrial en la historia y se destaca su impacto duradero en la sociedad moderna.
Estos son solo ejemplos para ilustrar cómo se puede estructurar un ensayo universitario con un desarrollo lógico de las ideas. Recuerda que la estructura puede variar dependiendo del tema y del enfoque que se le quiera dar.
Sugiero leer:
Definición de ensayo
Definición de universitario
Definición de desarrollo
Definición de lógico