Significado de «concordancia (método de pensamiento)»

La concordancia como método de pensamiento se originó en la Edad Media, buscando armonizar perspectivas opuestas o contradictorias.

Este enfoque no solo se aplicaba a las ideas, sino también a la sociedad, promoviendo la conciliación de antagonismos.

Su desarrollo coincidió con la creación de las universidades en el siglo XII, donde se debatían diversas corrientes de pensamiento, diferenciándose así de las academias que ofrecían una única visión.

La concordancia regulaba estas discusiones, fomentando un ambiente de diálogo y reflexión.



Definición de concordancia (método de pensamiento)
  1. En el pensamiento medieval, método que trataba de coordinar puntos de vista opuestos o contradictorios. El procurar armonía se concibió también como tarea histórica; así algunos historiadores de la Edad Media consideraron la concordancia no menos como un proceso histórico que como un método de pensar. La concordancia atendía a la conciliación de antagonismos, bien sea en el reino de las ideas, bien en el orden social, y habitualmente procedía de conformidad con la importancia relativa de acciones o ideas en pugna.

    Su desarrollo como método de pensamiento corrió parejas con la creación en Europa, durante el siglo xii, de la universidad, en cuyas cátedras se explicaban al mismo alumnado y al mismo tiempo escuelas de pensamiento opuestas.

    Diferenciábase así el concepto de universidad del de academia, pues en ésta se presentaba a los estudiantes sólo un punto de vista. Eran las universidades lugares de discusión y la concordancia el método regulador de las discusiones. Hacia el año 1000 imperaban en la Iglesia, como herencia de los doctores, asertos y puntos de vista diversos y a veces contradictorios, relativos a cualesquiera aspectos imaginables de la existencia divina y humana. La concordancia surgió como primer intento de conciliar ideas en pugna de los escritos antiguos. Los escolásticos daban por sentado que, mientras la afirmación de un aserto supuesto verdadero puede ser total, la negación no puede ser nunca más que parcial, ya que las partes disidentes convienen todas en el credo (que por su trascendencia más allá de la lógica no puede ser puesto en tela de juicio por la razón) , pero concedían discrepancias sobre los puntos de vista accidentales o sobre las nociones que no son esencialmente inherentes al credo. De ahí que todos convenían en la existencia de Dios, mientras se consideraban discutibles las aseveraciones humanas sobre aspectos supuestos de la divinidad.



    Filosofía y Teología.

    El sic et non (sí y no) de Pedro Abelardo fue el primer intento (algunos lo consideran el más importante) de coordinar asertos en pugna; Abelardo yuxtaponía —y luego armonizaba— afirmaciones contrarias de los Padres y Doctores. En la Universidad de París se discutía el problema de los universales. Predominaba el realismo en la escuela catedralicia de la isla, mientras que en las escuelas libres de la orilla izquierda era la doctrina opuesta del nominalismo la que prevalecía entre el mundo estudiantil internacional. Abelardo se atrajo la enemistad de los realistas al negar que todas las palabras sean eternas, puesto que sólo Dios es eterno; tampoco admitió el nominalismo, y razonaba que una expresión (sermo) puede en lo íntimo participar de lo eterno al ser la palabra a la vez exacta y necesaria. La concordancia entre ambas doctrinas consistió, por tanto, en distinguir entre términos trascendentes y necesarios (Dios, Trinidad) y términos intrascendentes y arbitrarios (caballo, casa). Todos los filósofos escolásticos hicieron suyo virtualmente el método sic et non de Abelardo, aunque algunos lo modificaron ligeramente. Santo Tomás de Aquino, en cada uno de sus artículos, proponía una cuestión, presentaba luego objeciones a la posición afirmativa, las refutaba y llegaba a una conclusión que pudiera servir de cuestión inicial (o proposición) para otro artículo. Véase Abelard, Pierre; Conceptualismo; Escolasticismo; Nominalismo; Realismo.


    Derecho y Medicina.

    En Bolonia, centro principal de los estudios jurídicos, contendían juristas eclesiásticos y civiles. Uno de los puntos en controversia fue el referente al matrimonio: ¿A quién correspondía la jurisdición primera, a la Iglesia o al Estado? El Estado, que permitía los compromisos de cuna y el matrimonio entre primos, justificaba su postura de autoridad primera en la materia por la necesidad de asegurar la continuidad de la posesión patrimonial, herencia y títulos. Los canonistas denunciaban los compromisos matrimoniales desde la infancia y el casamiento entre primos; mantenían que el matrimonio era un sacramento y que a la Iglesia correspondía plena jurisdicción sobre él. Existían razones y autoridades poderosas en apoyo de ambos puntos de vista. El acuerdo que cerró la discusión consistió en reconocer a la Iglesia autoridad sobre los aspectos personales: se establecieron impedimientos que abolían los compromisos de cuna y otros abusos, como por ejemplo, la idea del uniopro-lium (igualdad ante la ley de los hijos habidos en varios matrimonios). El Estado tomaba sobre sí los aspectos civiles del problema: herencia de la tierra, títulos y otros. Dentro del Derecho canónico mismo, la Concordia discordantium canonum, de Graciano, fue virtualmente el comienzo de la sistematización de las leyes canónicas.


    En Salerno, sede del hospital principal de los Cruzados, competían la medicina clásica de griegos y romanos con la medicina árabe.

    Tiempos modernos. Promediado el siglo xix, el desarrollo del Existencialismo y su relación con la paradoja despertó gran interés por la doctrina de la concordancia bien como método, bien como proceso de pensamiento y acción (v. Existencialismo). Este interés se evidencia en la obra de Eugen Rosenstock-Huessy, Heilkraft und Wahrheit: Konkordanz der Politischen und der Kosmischen Zeit.
Actualizado: 27/10/2015


Compartir la definición y preguntar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: sugerimos dejar un email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
¡Síguenos en nuestras redes!
Instagram: El Diccionario No Muerde

NOVEDAD: ¡Síguenos en nuestras redes!


Para aprender nuevas palabras, cómo escribir mejor y cultura general.
Instagram
Facebook
Whatsapp
Twitter
Palabras relacionadas a concordancia (método de pensamiento)

Análisis de concordancia (método de pensamiento)

Cantidad de letras, vocales y consonantes de concordancia (método de pensamiento)

Palabra inversa: )otneimasnep ed odotém( aicnadrocnoc
Número de letras: 33
Posee un total de 14 vocales: o o a i a é o o e e a i e o
Y un total de 17 consonantes: c n c r d n c m t d d p n s m n t

¿Es aceptada "concordancia (método de pensamiento)" en el diccionario de la RAE?

Ver si existe en el diccionario RAE: concordancia (método de pensamiento) (RAE)

Buscar más palabras en el Diccionario
Buscar por palabra: definiciones, sinónimos, oraciones de ejemplo


Buscar palabras por letra

Buscar por categoría

Herramientas de análisis online
Fuentes bibliográficas y más información
Abreviaturas empleadas en la definición
V. = Ver o Verbo
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición de concordancia (método de pensamiento)
Definiciones-de.com (2015). - Leandro Alegsa © 27/10/2015 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/concordancia_(metodo_de_pensamiento).php
Artículos y juegos ⚅ para mejorar tu español
Nuestras redes
Facebook - Instagram - Twitter - Whatsapp - Threads - El Diccionario No Muerde.com
Derechos reservados © 1998 - 2024 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad