El término confabulador o confabuladora se refiere principalmente a una persona que participa en una confabulación, es decir, alguien que conspira o maquina junto a otros con el fin de causar daño o perjuicio a alguien.
Un ejemplo claro sería el "principal confabulador" en un conflicto.
Además, en un sentido anticuado y en desuso, se utilizaba para describir a quienes contaban fábulas o historias.
Aquel que, tal vez junto a otros, maquina o conspira por lo general para dañar o producirle un perjuicio a otro u otros.
Ejemplo de uso: "Él ha sido el principal confabulador contra ella, por eso ella perdió".
Un ejemplo de uso en sentido figurado:
"El cerebro humano es un gran confabulador. Podemos justificar hechos que sean injustificables para otros, y pasar por alto detalles que aunque no tengan importancia para nosotros sí lo tienen para los demás".
ant. Aquel que cuenta fábulas, cuentos o historias. Ya no se emplea con este significado.
♦ Acepción anticuada.
Etimología u origen de la palabra confabulador: (proviene del latín confabulātor, confabulātōris que significa interlocutor, a su vez de cōnfābulor, cōnfābulārī que significa "conversar, contar historias").
Segundo diccionario: confabulador
Origen de la palabra: (del latín confabulátor.)
m. y f. Cada una de las personas que tratan entre sí algún asunto, principalmente con cautela.