Contiguo/a es un adjetivo que describe la cercanía inmediata entre dos elementos, indicando que están pegados o adyacentes sin separación notable.
En entornos urbanos, se refiere a edificaciones, terrenos o espacios que comparten límites físicos, como dos casas contiguas con una pared en común o dos parcelas contiguas con un límite geográfico compartido.
Contiguo/a es un adjetivo que se utiliza para describir algo que está inmediatamente al lado o en las proximidades de otra cosa. Este término se emplea comúnmente para referirse a dos elementos que están adyacentes o pegados entre sí, sin que exista ningún espacio o separación significativa entre ellos.
En el contexto urbano, el concepto de contiguo se aplica a edificios, terrenos o espacios que comparten un límite físico. Por ejemplo, dos casas contiguas comparten una pared común, mientras que dos parcelas contiguas comparten un límite geográfico.
En el ámbito de la geografía, el término contiguo se utiliza para describir regiones o países que comparten fronteras terrestres. En este sentido, dos países contiguos comparten una frontera común y suelen tener interacciones políticas, económicas y sociales estrechas debido a su proximidad geográfica.
Ejemplos de uso: "En el barrio, mi casa está contigua a la tuya, compartimos una pared común"
"La tienda de comestibles está contigua al banco, están inmediatamente al lado uno del otro"
"Los países contiguos comparten una frontera terrestre y tienen interacciones políticas y económicas estrechas debido a su proximidad geográfica".
Origen etimológico de contiguo: proviene de la palabra latina contingere (que significa "tocar")
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: ti Tipo de acentuación de contiguo: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee digrafo gu. Posee diptongo creciente uo.
Pronunciación de contiguo
Pronunciación (AFI): [ konˈti.gwo ]
Cantidad de letras, vocales y consonantes de contiguo
Palabra inversa: ougitnoc Número de letras: 8 Posee un total de 4 vocales: o i u o Y un total de 4 consonantes: c n t g
¿Es aceptada "contiguo" en el diccionario de la RAE?