adv. Que expresa conformidad o consentimiento. Acordado, estipulado.
Ejemplo de uso: "Debes atenerte al contrato convenido".
"El sueldo convenido con mi empleador me pareció el adecuado".
"Hemos convenido un plazo de pago".
Der. Aquello acordado o resuelto por la propia voluntad coincidente de las partes contratantes. Es fórmula de pleno consentimiento, de firme conformidad.
Der. Juicio convenido. Juicio en donde, previa conformidad entre el acreedor y el deudor, solo se busca la solemnidad de allanamiento y confesión para el reconocimiento de la deuda.
Etimología u origen de la palabra convenido: (del participio pasivo de convenir).
2º artículo
p. "Convenido" es una forma del verbo "convenir" que se utiliza como adjetivo para describir algo que ha sido acordado previamente.
Se usa para indicar que las partes involucradas en una negociación han llegado a un acuerdo.
Como participio, siempre se refiere a una acción que ha sucedido en el pasado y que ha sido concluida.
Ejemplos de uso:
- El precio final del contrato ha sido convenido por ambas partes.
- Es convenido que todos los empleados deben llegar puntualmente a la oficina.
- Está convenido que los clientes deberán hacer el pago en efectivo.
- Había convenido en reunirme con ella a las 2 de la tarde.
- Las condiciones del acuerdo fueron convenidas en una reunión previa.
Etimología u origen de la palabra convenido: participio del verbo «convenir» que se construye modificándolo así: convenido