La coreografía es un arte que abarca la creación y diseño de secuencias de movimientos corporales en el contexto de la danza, acompañados usualmente de música.
Va más allá de los movimientos, considerando aspectos como el espacio, tiempo, energía y las relaciones entre los bailarines y espectadores.
También se refiere al proceso creativo y técnico de componer bailes, que implica seleccionar música, definir pasos, organizar a los bailarines en el escenario y coordinar ritmo y expresión para contar una historia o transmitir un mensaje.
La coreografía, en este sentido, se refiere a la disciplina artística que implica la creación, diseño y composición de secuencias de movimientos corporales, generalmente acompañados de música, dentro del ámbito de la danza.
Este arte no solo considera los movimientos en sí mismos, sino también aspectos como el espacio, el tiempo, la energía y la relación entre los bailarines o entre estos y los espectadores.
La coreografía puede ser aplicada a diversos estilos de danza, desde ballet clásico hasta danza contemporánea y urbana.
Ejemplos de uso: "La coreografía de este ballet fue inspirada en las obras de Shakespeare".
"En su última presentación, el grupo de danza exploró una coreografía que fusionaba elementos del jazz con danza moderna".
En esta acepción, la coreografía se centra específicamente en el proceso creativo y técnico de diseñar y estructurar bailes.
Esto incluye la selección de la música, la definición de los pasos y movimientos a realizar, la formación y disposición espacial de los bailarines en el escenario, y la coordinación del ritmo y expresión corporal con el propósito de contar una historia o transmitir un mensaje.
La coreografía en este contexto es fundamental tanto en espectáculos profesionales como en eventos sociales donde el baile es protagonista.
Ejemplos de uso: "El coreógrafo pasó meses trabajando en la coreografía para asegurarse de que cada detalle del baile fuera perfecto".
"Para la competencia de salsa, cada pareja debe preparar una coreografía que destaque su técnica y creatividad".
Origen etimológico de coreografía: proviene de coreógrafo (del griego antiguo χορεία, khoreia, "baile", "corea") y con el sufijo -grafía.
Segundo diccionario: coreografía
Origen de la palabra: (De coreógrafo.)
f. Arte de componer bailes.
Ate de representar en el papel un baile por medio de signos, como se representa un canto por medio de notas.
En general arte de la danza.2º artículo
Sistema de notación para indicar los movimientos y actitudes del baile, especialmente el ballet, pero en sentido lato significa el arte de la danza. La coreografía más antigua que se conserva se hizo en Europa a finales del siglo xv al utilizarse abreviaturas para indicar los pasos corrientes de los bailes de sociedad. A fines del siglo xvii el ballet constituía un todo independiente y desde entonces los coreógrafos emplearon figuras de madera, dibujos y variantes de símbolos musicales para indicar la marcha de la danza de invención. Sin embargo, hasta 1915, en que Rudolf von Laban, de Alemania, estableció un sistema científico para marcar el movimiento, no se convirtió la coreografía en un arte universal. En un libro descriptivo de un sistema, publicado en Alemania (1928), von Laban presenta 45 métodos de enseñanza técnica utilizables por los coreógrafos. Los bailarines leen la escritura coreográfica de abajo arriba, es decir, empezando por el movimiento de las piernas para seguir por el del cuerpo y el de los brazos, manos y cabeza. La escritura se lee como si fuese música. Los símbolos se derivan de rectángulos modificados para indicar la dirección, plano y duración del movimiento.
co-re-o-gra-fí-a La palabra coreografía tiene 6 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación coreografía?
Tiene su acento gráfico (tilde) en la sílaba: fí Tipo de acentuación de coreografía: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee hiato simple e-o. Posee hiato acentual í-a.
Pronunciación de coreografía
Pronunciación (AFI): [ ko.ɾe.o.ɣɾaˈfi.a ]
Cantidad de letras, vocales y consonantes de coreografía
Palabra inversa: aífargoeroc Número de letras: 11 Posee un total de 6 vocales: o e o a í a Y un total de 5 consonantes: c r g r f
¿Es aceptada "coreografía" en el diccionario de la RAE?