Significado de «correlato (correlata)»

Correlato es un término que se utiliza para referirse a un elemento o entidad que guarda una relación de correspondencia directa con otro en un contexto específico.

Esta relación implica que la existencia, variación o modificación de un término está directamente relacionada con el otro.

Como adjetivo o sustantivo, "correlato/a" describe objetos, fenómenos o conceptos que están vinculados por una relación de correlación o sucesión inmediata.

Cabe destacar que esta acepción se encuentra en desuso en la actualidad.



Definición de correlato (correlata)
  1. m. Término que corresponde a otro en una correlación.

    Esta acepción de "correlato" se refiere a un elemento, concepto o entidad que está en una relación de correspondencia directa con otro dentro de un contexto específico.

    La correlación implica que la existencia, variación o modificación de un término tiene una relación directa y significativa con el otro.

    Este uso es común en campos como la lingüística, la lógica, la filosofía y las ciencias sociales, donde se analizan las relaciones entre conceptos, variables o fenómenos.

    Ejemplos de uso: "En el estudio de idiomas, 'alegría' y 'felicidad' pueden considerarse correlatos emocionales, aunque cada término tiene sus propias connotaciones."

    "En la investigación científica, se identificó un correlato entre el nivel de educación y la participación cívica, sugiriendo que a mayor educación, mayor es la probabilidad de participar en actividades comunitarias."
  2. adj. / s. Correlato es sinónimo de correlativo; se dice de las cosas que tienen entre sí correlación o sucesión inmediata.

    Como adjetivo o sustantivo, "correlato/a" describe objetos, fenómenos o conceptos que están vinculados por una relación de correlación o sucesión inmediata.

    ♦ En desuso en este sentido.



    Etimología u origen de la palabra correlato:
    proviene del latín cum, con, y relatus, participio pasivo de referre, referir.
Actualizado: 15/04/2024

Autor: Leandro Alegsa


Ejemplos de oraciones con correlato
« El científico explicó el correlato utilizando gráficos y evidencias detalladas. »
« Analizamos cada correlato para identificar las causas del fenómeno observado. »
« El correlato encontrado vinculaba la temperatura y el rendimiento de la planta. »
Compartir la definición y preguntar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: sugerimos dejar un email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
¡Síguenos en nuestras redes!
Instagram: El Diccionario No Muerde

NOVEDAD: ¡Síguenos en nuestras redes!


Para aprender nuevas palabras, cómo escribir mejor y cultura general.
Instagram
Facebook
Whatsapp
Twitter

Análisis de correlato

Usos de correlato

Se usa o puede usarse como: adjetivo, sustantivo masculino

¿Cómo separar en sílabas correlato?

co-rre-la-to
La palabra correlato tiene 4 sílabas.

¿Dónde tiene acentuación correlato?

Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: la
Tipo de acentuación de correlato: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Posee digrafo rr.

Cantidad de letras, vocales y consonantes de correlato

Palabra inversa: otalerroc
Número de letras: 9
Posee un total de 4 vocales: o e a o
Y un total de 5 consonantes: c r r l t

¿Es aceptada "correlato" en el diccionario de la RAE?

Ver si existe en el diccionario RAE: correlato (RAE)

Diccionarios relacionados: Adjetivos - Sustantivos
Buscar más palabras en el Diccionario
Buscar por palabra: definiciones, sinónimos, oraciones de ejemplo


Buscar palabras por letra

Buscar por categoría

Herramientas de análisis online
Abreviaturas empleadas en la definición
adj. = adjetivo
m. = sustantivo masculino
s. = sustantivo o siglo o sur
Más abreviaturas...
Nuestras redes
Facebook - Instagram - Twitter - Whatsapp - Threads - El Diccionario No Muerde.com
Derechos reservados © 1998 - 2024 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad