Significado de «cuñado (cuñada)»

Cuñado y cuñada son términos que se utilizan para referirse al hermano o hermana de la pareja de uno, es decir, el hermano o hermana del cónyuge.

También se refiere al cónyuge del hermano o hermana de una persona.

En definitiva, son familiares políticos por matrimonio.

En algunos países de América Latina, como Bolivia, Colombia, Costa Rica, Nicaragua y Perú, "cuñado" también se usa como una forma cariñosa para referirse a un amigo.

Además, en Colombia, Honduras, Nicaragua y México, la expresión "¡adiós cuñado!" se emplea para halagar a una mujer que está acompañada por un hombre.

cuñado: Una ilustración de un hombre de pie junto a una mujer, y una tercera persona despidiéndose con un gesto. Puede incluir elementos que sugieran amistad y un tono informal.
El hombre rubio es pareja de la mujer. El hombre que saluda es el hermano de ella. Por lo tanto, los hombres son entre sí cuñados.


Definición de cuñado (cuñada)
  1. m. y f. Hermano o hermana de uno de los esposos respecto del otro; hermano político.

    En otras palabras: hermano del cónyuge de una persona y cónyuge del hermano de una persona.

    Ejemplos de uso: "mi cuñado es el hermano de mi esposa".

    "Mi cuñada es la hermana de mi esposo y para ella yo soy la cuñada por ser esposa de su hermano".
  2. Bol., Colom., C. Rica, Nic., Perú. Forma cariñosa de dirigirse a un amigo.

    Esta acepción se emplea en: BoliviaBolivia - ColombiaColombia - Costa RicaCosta Rica - NicaraguaNicaragua - PerúPerú
  3. (¡adiós cuñado!) loc. interj. Colom., Hond., Nic., Méx. Locución que se dirige al hombre que acompaña a una mujer para expresar un halago a ella.

    Esta acepción se emplea en: ColombiaColombia - HondurasHonduras - MéxicoMéxico - NicaraguaNicaragua



    Origen etimológico de cuñado:
    proviene de la palabra latina cognatus

Segundo diccionario: cuñado
    Origen de la palabra: (latín cognatus.)

  1. m. y f. Hermano o hermana del marido respecto de la mujer, y hermano o hermana de la mujer respecto del marido.
Actualizado: 26/06/2024

Autor: Leandro Alegsa


cuñadío 
 cuñal
Sinónimos y antónimos de cuñado
Ejemplos de oraciones con cuñado
« En 2008, fue investigada por haber utilizado su oficina para despedir a Walter Monegan, el Comisionado de Seguridad Pública que había nombrado, por negarse a despedir a su ex cuñado, Michael Wooten, un policía estatal de Alaska. Esta controversia pasó a denominarse "Troopergate". »
« A la 1:30 del día 15, otro conspirador, el cuñado de Anami, el teniente coronel Masahiko Takeshita, visitó al ministro de guerra y trató de que se uniera al golpe. »
« La disputa entre James Hammond, de Carolina del Sur, y su antiguo amigo (y cuñado) Wade Hampton II ilustra la cultura sureña del honor y el lugar del duelo en esa cultura. »
Compartir la definición y preguntar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: sugerimos dejar un email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
¡Síguenos en nuestras redes!
Instagram: El Diccionario No Muerde

NOVEDAD: ¡Síguenos en nuestras redes!


Para aprender nuevas palabras, cómo escribir mejor y cultura general.
Instagram
Facebook
Whatsapp
Twitter

Análisis de cuñado

Usos de cuñado

Se emplea como: sustantivo masculino y femenino

¿Cómo separar en sílabas cuñado?

cu-ña-do
La palabra cuñado tiene 3 sílabas.

¿Dónde tiene acentuación cuñado?

Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: ña
Tipo de acentuación de cuñado: Palabra grave (también llana o paroxítona).

Pronunciación de cuñado

Pronunciación (AFI): [ kuˈɲa.ðo ]

Cantidad de letras, vocales y consonantes de cuñado

Palabra inversa: odañuc
Número de letras: 6
Posee un total de 3 vocales: u a o
Y un total de 3 consonantes: c ñ d

¿Es aceptada "cuñado" en el diccionario de la RAE?

Ver si existe en el diccionario RAE: cuñado (RAE)

Diccionarios relacionados: Familia - Bolivianismos - Colombianismos - Costarriqueñismos - Hondureñismos - Nicaraguanismos - Peruanismos - Sustantivos
Buscar más palabras en el Diccionario
Buscar por palabra: definiciones, sinónimos, oraciones de ejemplo


Buscar palabras por letra

Buscar por categoría

Herramientas de análisis online
Fuentes bibliográficas y más información
  • Academia Colombiana (2005). Boletín de la Academia Colombiana
  • Academia Nicaragüense de la Lengua (1942). Boletín de la Academia Nicaragüense de la Lengua
  • Academia Boliviana de la Lengua (2005). Anales de la Academia Boliviana de la Lengua
  • Academia Peruana de la Lengua (2006). Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
  • RAE (2010). Diccionario de americanismos (05-07-2020)
  • Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. (05-07-2020)
  • Durvan Ediciones (1965). Diccionario Durván de la Lengua Española

[ Más ejemplos de oraciones y usos de "cuñado" ]

[ Imágenes relacionadas a "cuñado" ]

[ Usos en libros de "cuñado" ]
Abreviaturas empleadas en la definición
f. = sustantivo femenino
interj. = interjección
loc. = locución
m. = sustantivo masculino
m. y f. = sustantivo masculino y femenino
Más abreviaturas...
Nuestras redes
Facebook - Instagram - Twitter - Whatsapp - Threads - El Diccionario No Muerde.com
Derechos reservados © 1998 - 2024 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad