Dar mucho de sí, dar impresión que hay más cantidad.
Ejemplo de uso: "esta pierna de cordero cunde mucho".
Hincharse, aumentar de volumen.
Ejemplo de uso: "el arroz cunde mucho".
Adelantar, progresar.
Ejemplo de uso: "su trabajo cunde".
Ocupar cada vez más extensión.
Ejemplo de uso: "las manchas de aceite cunden rápidamente".
Correr.
Ejemplo de uso: "cunde la voz que no es cierto".
Origen etimológico de cundir: proviene del gótico kunją (que significa "propagarse"), como el inglés kin (que significa "raza"), de la palabra inglesa antiguo cynn (que significa "descendencia") y gecynd (que significa "raza"), ambos relacionados con la raíz indoeuropea ǵenh (que significa "reproducir"). proviene de allí también el griego antiguo γένος (genos, "raza").
Segundo diccionario: cundir
Origen de la palabra: (got. kundjan, de kunds, generación.)
tr. ant. Ocupar, llenar.
♦ Acepción anticuada.
intr. Extenderse hacia todas partes una cosa. Dícese comúnmente de los líquidos, y en especial del aceite.
Propagarse o multiplicarse una cosa.
Dar mucho de sí una cosa.
fig. Hablando de cosas inmateriales, extenderse, propagarse.
fig. Hablando de trabajos materiales o intelectuales, adelantar, progresar.2º artículo
Origen de la palabra: (del latín condire.)
tr. Sal. Condir. [|| tr. ant. Establecer, fundar. ver: condir]