adj. Dícese de la persona a quien defiende un abogado. Ú.t.c.s.2º artículo
p. El término "defendido" es un participio del verbo "defender", lo que significa que funciona como un adjetivo, pero no pierde completamente su naturaleza verbal.
Este participio siempre indica tiempo pasado y aspecto perfectivo.
Por ejemplo: "La pelota fue defendida por el portero antes de que llegara al gol".
Este participio también se utiliza para formar tiempos compuestos o perfectos de la conjugación regular en castellano, como en las siguientes oraciones: "He defendido mi tesis doctoral con éxito", "Había defendido mi postura antes de que mi jefe llegara a la reunión".
Además, el participio "defendido" puede ser utilizado para conjugar la voz pasiva, como en la oración: "El proyecto fue defendido por el equipo de trabajo".
También se puede utilizar para formar oraciones subordinadas, por ejemplo: "Después de haber defendido su punto de vista, el abogado abandonó la sala".
En resumen, "defendido" es la forma verbal de "defender" que se utiliza como adjetivo y que indica tiempo pasado y aspecto perfectivo, así como para formar tiempos compuestos, conjugar la voz pasiva y formar oraciones subordinadas.
Etimología u origen de la palabra defendido: participio del verbo «defender» que se construye modificándolo así: defendido
adj. = adjetivo p. = participio p.p. = participio pasivo Ú. = Úsase Ú.t. = Úsase también Ú.t.c. = Úsase también como... Ú.t.c.s. = Úsase también como sustantivo Más abreviaturas...