El término descristianizar se refiere a la acción de quitar el carácter cristiano de un lugar, institución o grupo.
Esto puede implicar la eliminación de símbolos religiosos, como crucifijos, en espacios públicos, promoviendo así un entorno más laico.
Además, también se utiliza para describir el proceso de apartar a individuos o comunidades de la religión o la moral cristiana, lo que ha generado debates en torno a la influencia de la Iglesia en la sociedad contemporánea.
Ejemplo de uso: "Debemos descristianizar las escuelas públicas, este en un estado laico".
"Deben sacarse crucifijos y demás signos católicos, hay que descristianizar el lugar".
Apartar o hacer abandonar de la religión o la moral cristiana a un individuo o grupo de individuos.
Ejemplo de uso: "Iglesia Católica criticó el intento de descristianizar a la sociedad".
"En los últimos años el gobierno ha impulsado una agenda laicista que ha contribuido a descristianizar la vida de la población".
Etimología u origen de la palabra descristianizar: (Del prefijo des-, la palabra cristianizar del latín christianizāre, que a su vez tiene el sufijo -izar).
Segundo diccionario: descristianizar
tr. Apartar de la fe cristiana a un pueblo o a un individuo.
des-cris-tia-ni-zar La palabra descristianizar tiene 5 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación descristianizar?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: zar Tipo de acentuación de descristianizar: Palabra aguda (también oxítona). Posee diptongo creciente ia.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de descristianizar
Palabra inversa: razinaitsircsed Número de letras: 15 Posee un total de 6 vocales: e i i a i a Y un total de 9 consonantes: d s c r s t n z r
¿Es aceptada "descristianizar" en el diccionario de la RAE?