Desviarse implica alejarse o apartarse del camino, dirección, plan o meta establecida.
Puede ser tanto en sentido físico, como perderse en una ruta, como en sentido figurado, al apartarse de ideas, creencias o comportamientos establecidos.
También se refiere a descarriarse, corromperse o pervertirse, apartándose del camino moral, ético o legal y adoptando conductas indebidas, inmorales o ilegales.
Ejemplo: "Decidí desviarme del grupo y explorar la zona por mi cuenta".
En este caso, "desviarse" se refiere a apartarse de algo, ya sea físicamente o en términos de ideas, creencias o comportamientos. Puede implicar tomar un camino diferente al esperado o distanciarse de una norma o regla establecida.
Ejemplos de uso: "Decidí desviarme del grupo y explorar la zona por mi cuenta"
"No puedo permitirme desviarme de mis principios y valores, incluso en situaciones difíciles"
Cuando se habla de desviarse en términos de "descarriarse", "corromperse" o "pervertirse", se hace referencia a apartarse del camino moral, ético o legal. Implica adoptar conductas indebidas, inmorales o ilegales.
Ejemplos de uso: "Lamentablemente, algunos jóvenes se desvían y caen en la delincuencia por falta de oportunidades"
"Es importante educar a los niños para que no se desvíen hacia comportamientos perjudiciales para ellos y para la sociedad"
Etimología u origen de la palabra desviarse: del pronominal del verbo desviar.
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: viar Tipo de acentuación de desviarse: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee diptongo creciente ia.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de desviarse
Palabra inversa: esraivsed Número de letras: 9 Posee un total de 4 vocales: e i a e Y un total de 5 consonantes: d s v r s
¿Es aceptada "desviarse" en el diccionario de la RAE?