Diáspora es la dispersión de un grupo étnico, cultural o religioso lejos de su lugar de origen.
Aunque su origen se remonta a la dispersión del pueblo hebreo, hoy en día se utiliza para describir migraciones causadas por conflictos políticos, persecuciones, guerras, desastres naturales o razones económicas.
Diáspora es un término que se ha extendido más allá de su origen hebreo para referirse a la dispersión o migración de un grupo étnico, cultural o religioso fuera de su lugar de origen.
Esta dispersión puede ser causada por diversos factores, como conflictos políticos, persecuciones, guerras, desastres naturales o simplemente por motivos económicos.
La diáspora no solo implica la separación física de un grupo de individuos, sino que también conlleva la preservación y transmisión de su identidad, cultura y tradiciones en los lugares donde se establecen.
A través de la diáspora, se generan redes transnacionales que conectan a las comunidades dispersas y contribuyen a la diversidad cultural y al intercambio de ideas en el mundo globalizado actual.
Tiene su acento gráfico (tilde) en la sílaba: diás Tipo de acentuación de diáspora: Palabra esdrújula (también proparoxítona). Posee diptongo creciente iá.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de diáspora
Palabra inversa: aropsáid Número de letras: 8 Posee un total de 4 vocales: i á o a Y un total de 4 consonantes: d s p r
¿Es aceptada "diáspora" en el diccionario de la RAE?