Diezmar es un verbo que tiene dos significados principales.
En primer lugar, se refiere a causar una gran cantidad de muertes o destrucción en un grupo de personas, animales o plantas.
Esta acepción proviene de la práctica histórica de cobrar un impuesto del diez por ciento (diezmo) sobre la producción agrícola, lo que en ocasiones llevaba a una reducción significativa en la población afectada.
Por otro lado, "diezmar" también puede significar pagar el diezmo a la Iglesia, es decir, entregar una décima parte de los ingresos o ganancias como parte de una obligación religiosa para contribuir económicamente al sostenimiento de la institución eclesiástica.
En esta acepción, "diezmar" se refiere a causar una gran cantidad de muertes o destrucción en un grupo de personas, animales o plantas.
La palabra proviene de la práctica histórica de cobrar un impuesto del diez por ciento (diezmo) sobre la producción agrícola, lo que en ocasiones llevaba a una reducción significativa en la población afectada.
Ejemplos de uso: "La epidemia diezmó la población del pueblo, dejando a muchas familias en luto y desamparo."
"La guerra diezmó las filas del ejército, dejando a muchos soldados caídos en el campo de batalla."
En este contexto, "diezmar" hace referencia al acto de entregar o pagar el diezmo, que es una décima parte de los ingresos o ganancias, a la Iglesia como parte de una obligación religiosa.
Esta práctica ha sido tradicional en algunas religiones como una forma de contribuir económicamente al sostenimiento de la institución eclesiástica.
Ejemplos de uso: "Cada mes, los fieles diezman sus ingresos para cumplir con su deber religioso y apoyar las actividades de la parroquia."
"El diezmar era una práctica común en la Edad Media, donde los campesinos entregaban parte de su cosecha a la Iglesia como muestra de devoción y tributo."
Segundo diccionario: diezmar
Origen de la palabra: (De dezmar, por influencia de diezmo.)
tr. Separar de cada diez personas o cosas, una.
Castigar a los delincuentes de esta forma cuando son muchos o desconocidos entre muchos.
fig. Causar gran mortandad en un país la guerra, la epidemia, etc.