La palabra diplomáticamente se refiere a la manera en que se manejan los intereses y relaciones entre estados, especialmente en contextos de negociación o conflicto.
Por ejemplo, en disputas como la de Chile y Bolivia, se utiliza para describir acciones que pueden parecer inapropiadas o inadecuadas.
Además, en un sentido más coloquial, implica actuar con circunspección, disimulo y sagacidad, evitando confrontaciones directas.
adv. Según la diplomacia: intereses y relaciones entre los estados.
Ejemplo de uso: "La demanda de Chile contra Bolivia es diplomáticamente un despropósito y geográficamente, una aberración". Dicho por Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia, en el contexto donde Chile y Bolivia libran una disputa diplomática.
"El país comunista ha sido aislado diplomáticamente por su controvertido programa nuclear".
fam. Con circunspección, disimulo y sagacidad.
Ejempo de uso: "Ella respondía diplomáticamente, como sabe hacerlo, con evasivas, evitando el tema principal".
di-plo-má-ti-ca-men-te La palabra diplomáticamente tiene 7 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación diplomáticamente?
Tiene su acento gráfico (tilde) en la sílaba: má Tipo de acentuación de diplomáticamente: Palabra sobreesdrújula (también superproparoxítona o preproparoxítona).
Cantidad de letras, vocales y consonantes de diplomáticamente
Palabra inversa: etnemacitámolpid Número de letras: 16 Posee un total de 7 vocales: i o á i a e e Y un total de 9 consonantes: d p l m t c m n t
¿Es aceptada "diplomáticamente" en el diccionario de la RAE?