La discordancia se presenta cuando hay falta de armonía o acuerdo entre personas, ideas o situaciones, manifestándose a través de discrepancias o incompatibilidades que generan conflictos.
También implica divergencias y desviaciones entre elementos, como opiniones, puntos de vista o datos, marcando una separación o alejamiento de caminos previamente unidos.
Ejemplo: "La discordancia en las mediciones sugiere errores en el experimento".
En este contexto, la discordancia se relaciona con la existencia de diferencias o desviaciones entre dos o más elementos, ya sea en términos de opiniones, puntos de vista, datos o resultados. Se refiere a la separación o alejamiento de ideas o caminos previamente unidos.
Ejemplos de uso: "La discordancia en las mediciones sugiere errores en el experimento"
"Las divergencias en las interpretaciones del texto generaron un intenso debate académico"
Segundo diccionario: discordancia
Origen de la palabra: (latín discordans, -antis, p.a. de discordare, discordar.)
Se usa o puede usarse como: sustantivo femenino, participio
¿Cómo separar en sílabas discordancia?
dis-cor-dan-cia La palabra discordancia tiene 4 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación discordancia?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: dan Tipo de acentuación de discordancia: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee diptongo creciente ia.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de discordancia
Palabra inversa: aicnadrocsid Número de letras: 12 Posee un total de 5 vocales: i o a i a Y un total de 7 consonantes: d s c r d n c
¿Es aceptada "discordancia" en el diccionario de la RAE?