La disociación es un fenómeno que se presenta tanto en el ámbito psicológico como en el químico.
En psicología, se refiere a la separación de la mente de la realidad, generando una desconexión entre pensamientos, emociones y percepciones.
Puede manifestarse con pérdida de memoria o sensación de estar fuera del cuerpo.
En química, implica la separación de un compuesto en sus elementos más simples, como iones o moléculas, debido a factores como temperatura, presión o agentes químicos.
La disociación es un proceso psicológico en el cual la mente se separa de la realidad, provocando una desconexión entre los pensamientos, las emociones, las sensaciones y la percepción del individuo. Este fenómeno puede manifestarse de diversas formas, como la pérdida de memoria, la sensación de estar fuera del propio cuerpo o la percepción distorsionada del entorno.
En el ámbito de la química, la disociación se refiere a la separación de un compuesto en sus componentes más simples, como iones o moléculas. Este proceso puede ser provocado por factores como la temperatura, la presión o la acción de agentes químicos.
En el contexto social, la disociación también puede referirse a la separación o fragmentación de un grupo, organización o sistema en partes independientes que actúan de forma autónoma o divergente. Esta división puede surgir por diferencias ideológicas, conflictos internos o cambios estructurales.
Ejemplos de uso: "Tras el accidente, experimenté un episodio de disociación en el que me sentí desconectado de la realidad y perdí la noción del tiempo."
"En el laboratorio, observamos la disociación de la sustancia química al aplicar calor, lo que generó la liberación de iones."
"La disociación del grupo político fue inevitable debido a las fuertes discrepancias ideológicas entre sus miembros."
Segundo diccionario: disociación
Origen de la palabra: (latín dissociatto, -onis.)
f. Acción y efecto de disociar o disociarse.
Quím. Proceso limitado y reversible por el que un cuerpo se descompone, por la acción del calor o de un disolvente, en elementos más simples.
Psicol. Estado en que se pierde conexión normal entre varios elementos mentales, o entre éstos y los objetos.
—electrolítica. Fís. y Quím. La que se produce en un electrolito en solución formando iones. Ver: disociación electrolítica
di-so-cia-ción La palabra disociación tiene 4 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación disociación?
Tiene su acento gráfico (tilde) en la sílaba: ción Tipo de acentuación de disociación: Palabra aguda (también oxítona). Posee diptongo creciente ia. Posee diptongo creciente ió.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de disociación
Palabra inversa: nóicaicosid Número de letras: 11 Posee un total de 6 vocales: i o i a i ó Y un total de 5 consonantes: d s c c n
¿Es aceptada "disociación" en el diccionario de la RAE?