Un dolmen es un tipo de monumento megalítico que se caracteriza por su forma similar a una mesa.
Estos antiguos estructuras, construidas con grandes piedras, se encuentran en diversas partes del mundo y suelen estar asociadas a rituales funerarios o ceremoniales.
Su diseño, que combina elementos de la naturaleza y la arquitectura, refleja la habilidad y la cultura de las sociedades que los erigieron, convirtiéndolos en importantes vestigios de la historia.
Origen etimológico de dolmen: proviene del francés dolmen y este a su vez de origen pretendidamente celta, pero incierto.
Segundo diccionario: dolmen
Origen de la palabra: (gaél. tolmen; de tol, tablero, y men, piedra.)
m. Megalito compuesto por las lajas colocadas de plano sobre una o más piedras verticales.2º artículo
Término empleado para designar una construcción prehistórica, probablemente siempre sepulcral y consistente en una piedra plana grande, sostenida por dos o más piedras. La zona de dólmenes en Europa es muy extensa y se conservan de ellos interesantes ejemplares. Francia es la cuna arqueológica del dolmen (v. Cromlech); algunos de los más importantes son el dolmen llamado «Grotte aux Fées», en Mettray, cerca de Tours; «La Pierre Turquaise», en Seine-et-Oise, y otros en Plouharnel, en Bretaña. En España son numerosos en Levante, zona subpirenaica y cantábrica. En las Islas Británicas, Cornualles y Gales existen muchos ejemplares e Irlanda tiene cerca de 800. Los dólmenes son de las edades de la Piedra y del Bronce.