La palabra dúctil se refiere a la capacidad de un material para alargarse, estirarse y adelgazarse sin romperse, lo que es fundamental en la metalurgia y la fabricación de objetos.
En un sentido más figurado, describe a una persona que es acomodadiza y se adapta fácilmente a diferentes situaciones o circunstancias, mostrando flexibilidad y disposición para aceptar cambios.
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Preguntas de los visitantes
Diferencia entre dúctil y maleable
Nombre: Marcela - Fecha: 31/08/2023
Hola, me gustaría saber cuál es la diferencia entre "dúctil" y "maleable". ¿Podrían explicarlo de una manera sencilla? Gracias de antemano.
Respuesta
La diferencia entre ductilidad y maleabilidad radica en cómo se comportan los materiales al ser sometidos a esfuerzos de deformación.
La ductilidad se refiere a la capacidad de un material para estirarse o deformarse bajo tensión sin romperse. Un material ductil puede ser estirado en hilos o alambres delgados sin fracturarse. Ejemplos de materiales ductiles son el cobre, el aluminio y el acero.
Por otro lado, la maleabilidad se refiere a la capacidad de un material para ser deformado o moldeado mediante compresión sin romperse. Un material maleable puede ser martillado o laminado en láminas delgadas sin fracturarse. Ejemplos de materiales maleables son el oro, la plata y el plomo.
En resumen, la ductilidad se relaciona con la capacidad de un material para estirarse sin romperse, mientras que la maleabilidad se refiere a la capacidad de un material para ser deformado mediante compresión sin romperse.