Origen de la palabra: participio del verbo «educar» que se construye modificándolo así: educado
p. La palabra "educado" es un participio del verbo "educar".
Se utiliza como adjetivo para describir a alguien que ha recibido una formación adecuada y que tiene buenos modales y comportamiento social.
Ejemplos de uso:
- Pedro siempre es muy educado en la mesa, siempre pide las cosas por favor y da las gracias cuando se las sirven.
- La señorita Martínez es una maestra muy educada, siempre trata a sus alumnos con respeto y les habla con calma y paciencia.
- La empresa valoró mucho la educación y el compromiso de su nuevo empleado, por eso le ofrecieron una promoción a los pocos meses de haber sido contratado.
El participio "educado" también se utiliza para formar tiempos verbales compuestos, por ejemplo:
- Nosotros hemos educado a nuestros hijos con mucho amor y dedicación.
- Siempre supe que ella había educado a sus hijos muy bien, porque son personas muy respetuosas y responsables.
- Ellos habrán educado a su perro para que no ladre en exceso.
Además, "educado" es útil para formar la voz pasiva y oraciones subordinadas, como se puede ver en los siguientes ejemplos:
- Los niños fueron educados por sus abuelos en una época en la que sus padres no podían ocuparse de ellos por trabajo.
- La profesora estaba contenta de que sus alumnos hubieran sido educados en casa antes de comenzar la escuela, porque su nivel de vocabulario y lectura era bastante avanzado.
En resumen, "educado" es un participio del verbo "educar" que se utiliza como adjetivo para describir a alguien que ha recibido una buena formación y comportamiento social, y también se usa para formar tiempos verbales compuestos y oraciones subordinadas.