Emancipado y emancipada son términos que se refieren a personas que han alcanzado la mayoría de edad legal y pueden tomar decisiones de forma independiente, sin necesidad de autorización de sus padres o tutores.
También se emplea para describir a aquellos que han sido liberados de situaciones de opresión o restricción, como la esclavitud o la servidumbre.
adj. / s. Persona que ha alcanzado la mayoría de edad legal y, por lo tanto, tiene derecho a tomar decisiones y actuar de manera independiente sin la necesidad de la autorización de sus padres o tutores.
También se utiliza para referirse a aquellos que han sido liberados de una opresión o restricción previa, como la esclavitud o la servidumbre.
Segundo diccionario: emancipado
Origen de la palabra: participio del verbo «emancipar»
p. Emancipado (emancipada) es un participio del verbo emancipar, que significa liberar a alguien de la tutela o control de otra persona o institución.
El participio "emancipado" se utiliza para referirse a una persona que ya ha sido liberada y tiene independencia legal.
Ejemplos:
- Carlos cumplió 18 años y se emancipó legalmente de sus padres para poder tomar sus propias decisiones.
- La asociación lucha por los derechos de las mujeres emancipadas que han sido víctimas de violencia de género.
- En España, la Ley de Emancipación establece que un joven puede independizarse de sus padres a partir de los 16 años si tiene ingresos propios.
El participio "emancipado" también se utiliza para formar tiempos verbales compuestos, como:
- He emancipado a mi hija para que pueda estudiar en el extranjero sin restricciones.
- Siempre había querido emanciparme de mi trabajo aburrido, pero no sabía cómo hacerlo.
- Cuando el menor cumpla 18 años, habrá sido emancipado automáticamente de su tutor legal.
Además, el participio "emancipado" se puede utilizar en voz pasiva, como en:
- Los jóvenes emancipados tienen derecho a recibir ayudas económicas para poder independizarse.
En resumen, "emancipado (emancipada)" se refiere a una persona que ha sido liberada legalmente de la tutela o control de otra persona o institución y ya tiene independencia legal.