Encarnado y encarnada son adjetivos que pueden tener varios significados.
En primer lugar, se refieren a algo que está roto.
Por otro lado, también se utilizan para describir algo que está personificado, es decir, que ha tomado forma humana o se le ha dado características humanas.
Un ejemplo común de esto es "el diablo encamado".
Además, estas palabras pueden hacer referencia al color de la carne, es decir, a un tono rosado o rojizo.
Argent. Aplícase al animal que está en buenas carnes.
♦ Esta acepción se emplea en: Argentina2º artículo
Origen de la palabra: participio del verbo «encarnar» que se construye modificándolo así: encarnado
p. La palabra "encarnado" es el participio del verbo "encarnar", lo que significa que su función es la de un adjetivo, pero sin perder completamente su naturaleza verbal.
Siempre indica una acción o estado pasado y completo.
Por ejemplo: "El cordero está encarnado y listo para asar".
También se utiliza para formar los tiempos compuestos del verbo, como en la frase "He encarnado el perfil de la empresa en su sitio web".
Asimismo, se puede emplear para conjugar la voz pasiva, como en "El propósito de la reunión fue encarnado por el gerente" o para crear oraciones subordinadas, como en "Encarnado en su personalidad humilde, su éxito se debe en gran parte a su dedicación".
Si quieres ver ejemplos de uso de la palabra "encarnado", haz clic en el enlace "Ejemplos de usos de encarnado" que aparece en la definición.
Además, si deseas revisar todas las conjugaciones del verbo "encarnar", haz clic en el enlace correspondiente que se encuentra en la definición.
2da. acep. = segunda acepción (en este diccionario) acep. = acepción adj. = adjetivo fig. = figurado m. = sustantivo masculino p. = participio Ú. = Úsase Ú.t. = Úsase también Ú.t.c. = Úsase también como... Ú.t.c.s. = Úsase también como sustantivo Más abreviaturas...