Équite es un término que hace referencia a un ciudadano romano que formaba parte de una clase social intermedia entre los patricios y los plebeyos.
Esta posición les otorgaba ciertos privilegios y responsabilidades dentro de la sociedad romana.
Los équites tenían un estatus especial que les permitía participar en actividades políticas y militares, aunque no pertenecían a la nobleza patricia ni al pueblo llano plebeyo.
Su papel era crucial en la estructura social y política de la antigua Roma.
Tiene su acento gráfico (tilde) en la sílaba: é Tipo de acentuación de équite: Palabra esdrújula (también proparoxítona). Posee digrafo qu. Posee diptongo homogéneo ui.
Pronunciación de équite
Pronunciación (AFI): [ ˈe.kui.te ]
Cantidad de letras, vocales y consonantes de équite
Palabra inversa: etiuqé Número de letras: 6 Posee un total de 4 vocales: é u i e Y un total de 2 consonantes: q t
¿Es aceptada "équite" en el diccionario de la RAE?