Esfumar se refiere a la acción de extender el lápiz con el difumino, que es un instrumento de dibujo o pintura que se utiliza para difuminar o suavizar trazos. Esta técnica se utiliza para crear efectos de sombreado y transiciones suaves en el dibujo.
Ejemplo de uso: "El artista esfumó el contorno del rostro para darle un aspecto más realista"
"Antes de pintar el paisaje, esfumó los colores para lograr una transición suave".
La acepción "esfumarse" (verbo pronominal) se refiere al acto de desvanecerse o desaparecer, ya sea física o metafóricamente.
Utilizado de forma figurada, este verbo se emplea para expresar la idea de que algo o alguien se desvanece o se esfuma de la vista o de la memoria de manera gradual o abrupta.
Ejemplo de uso: "Cuando la neblina se disipó, el barco se había esfumado en el horizonte"
"Después de años de ausencia, los recuerdos de su infancia en ese pueblo se habían esfumado por completo".
Origen etimológico de esfumar: proviene del italiano sfumare (que significa "desaparecer").
Segundo diccionario: esfumar
Origen de la palabra: (ital. sfumare.)
tr. Pint. Extender el lápiz con el esfumino para suavizar las sombras en los dibujos.
Pint. Rebajar los tonos de una composición o parte de ella.
fig. = figurado ital. = italiano prnl. = verbo pronominal r. = verbo reflexivo t. = tiempo tr. = verbo transitivo V. = Ver o Verbo v. t. = verbo transitivo Más abreviaturas...