v. t. Destinar algo o alguien para un fin determinado.
Esta acepción se refiere a la acción de asignar o destinar algo o alguien a un propósito específico.
Por ejemplo, en el ámbito laboral, una empresa especializa a sus empleados en diferentes áreas según sus habilidades y conocimientos. En otro contexto, una persona puede especializar un espacio de su hogar para convertirlo en su rincón de lectura personal.
Ejemplos de uso: "La empresa especializó a su empleado en el área de ventas debido a sus habilidades comunicativas y capacidad para persuadir a los clientes".
(especializarse) prnl. Adquirir conocimientos especiales para dedicarse a una ciencia o arte en particular.
Ejemplos de uso: "Después de años de estudio, Laura se especializó en medicina pediátrica"
"Carlos decidió especializarse en diseño gráfico y se matriculó en una universidad reconocida en el campo".
Segundo diccionario: especializar
intr. Cultivar con especialidad una rama determinada de una ciencia o de un arte.
Se usa o puede usarse como: verbo intransitivo, verbo transitivo, verbo pronominal
¿Cómo separar en sílabas especializar?
es-pe-cia-li-zar La palabra especializar tiene 5 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación especializar?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: zar Tipo de acentuación de especializar: Palabra aguda (también oxítona). Posee diptongo creciente ia.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de especializar
Palabra inversa: razilaicepse Número de letras: 12 Posee un total de 6 vocales: e e i a i a Y un total de 6 consonantes: s p c l z r
¿Es aceptada "especializar" en el diccionario de la RAE?