Significado de «Estado Ribereño»

Un Estado Ribereño es aquel que tiene costas marinas donde ejerce su soberanía, abarcando un área determinada de millas mar adentro, incluyendo el suelo, subsuelo y espacio aéreo sobre el mar territorial.

En esta zona, el Estado puede aprovechar recursos naturales, realizar control aduanero e impositivo, así como mantener seguridad, policía y aplicar leyes.

La soberanía en el mar territorial se rige por la Convención sobre el Derecho del Mar y otras normas internacionales.



Definición de Estado Ribereño
  1. m. Estado que posee costas marinas sobre las que ejerce soberanía. Esta soberanía se extiende cierta cantidad de millas al mar, y al suelo y el subsuelo de este; también se extiende al espacio aéreo sobre el mar territorial. En el caso del Estado archipelágico, de sus aguas archipelágicas.

    En el mar territorial el Estado puede ejercer sus derechos de explotación o protección de recursos naturales, control aduanero e impositivo, e incluso control de seguridad, de policía y dictado de leyes sobre la zona.

    La soberanía sobre el mar territorial se ejerce con arreglo de la Convención sobre el Derecho del Mar y otras normas de derecho internacional.

    Algunos ejemplos de estados ribereños son



    1. Estados Unidos: El país tiene costas marinas en el Atlántico, Pacífico, y el Golfo de México.

    2. Brasil: Brasil tiene costas marinas en el Océano Atlántico y es el país ribereño más grande de América del Sur.

    3. España: España tiene costas marinas en el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.

    4. Japón: Japón tiene costas marinas en el Océano Pacífico y es un país insular.

    5. Australia: Australia tiene costas marinas en el Océano Índico, el Mar de Timor, el Mar de Arafura y el Mar de Tasmania.

    6. México: México tiene costas marinas en el Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe.

    7. Rusia: Rusia tiene costas marinas en el Océano Ártico, el Océano Pacífico y el Mar Negro.

    8. Canadá: Canadá tiene costas marinas en el Océano Atlántico, el Océano Pacífico y el Ártico.

    Ejemplo de uso: "La República Argentina, en su condición de Estado ribereño, posee y ejerce derechos de soberanía sobre su plataforma continental".
Actualizado: 16/05/2023

Autor: Leandro Alegsa


 estadojo
Diccionarios relacionados
Compartir la definición y preguntar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: sugerimos dejar un email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
¡Síguenos en nuestras redes!
Instagram: El Diccionario No Muerde

NOVEDAD: ¡Síguenos en nuestras redes!


Para aprender nuevas palabras, cómo escribir mejor y cultura general.
Instagram
Facebook
Whatsapp
Twitter
Palabras relacionadas a Estado Ribereño

Análisis de Estado Ribereño

Usos de Estado Ribereño

Se emplea como: sustantivo masculino

Cantidad de letras, vocales y consonantes de Estado Ribereño

Palabra inversa: oñerebiR odatsE
Número de letras: 14
Posee un total de 7 vocales: E a o i e e o
Y un total de 7 consonantes: s t d R b r ñ

¿Es aceptada "Estado Ribereño" en el diccionario de la RAE?

Ver si existe en el diccionario RAE: Estado Ribereño (RAE)

Diccionarios relacionados: Geografía y geología - Sociedad y política - Sustantivos
Buscar más palabras en el Diccionario
Buscar por palabra: definiciones, sinónimos, oraciones de ejemplo


Buscar palabras por letra

Buscar por categoría

Herramientas de análisis online
Fuentes bibliográficas y más información
Abreviaturas empleadas en la definición
m. = sustantivo masculino
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición de Estado Ribereño
Definiciones-de.com (2023). - Leandro Alegsa © 16/05/2023 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/estado_ribereño.php
Artículos y juegos ⚅ para mejorar tu español
Nuestras redes
Facebook - Instagram - Twitter - Whatsapp - Threads - El Diccionario No Muerde.com
Derechos reservados © 1998 - 2024 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad