El término excomulgado o excomulgada se refiere a una persona que ha sido sometida a la excomunión, una sanción impuesta por la iglesia que excluye a alguien de la comunidad religiosa.
Esta medida se aplica generalmente por razones de herejía, pecado grave o desobediencia a las enseñanzas de la fe.
La excomunión busca mantener la pureza de la comunidad y puede ser temporal o permanente, dependiendo de las circunstancias.
—vitando. Aquel con quien no se puede tratar lícitamente en las cosas prohibidas por la excomunión mayor. Ver: excomulgado vitando2º artículo
Origen de la palabra: participio del verbo «excomulgar» que se construye modificándolo así: excomulgado
p. Excomulgado es un adjetivo que se forma a partir del verbo excomulgar y que se utiliza para referirse a una persona que ha sido excluida de la Iglesia Católica por haber cometido un acto considerado como pecado grave o por no seguir las normas de la institución.
Ejemplos de uso:
- Juan fue excomulgado por la Iglesia después de casarse por lo civil sin haber obtenido una dispensa previa.
- La figura del excomulgado era muy temida en la Edad Media, ya que se le consideraba un paria en la sociedad.
- La Iglesia sancionó al sacerdote excomulgado por sus opiniones políticas, lo que le impide oficiar misa o ejercer su ministerio.
- La excomulgada ha decidido abandonar la Iglesia y buscar otras formas de espiritualidad.
- Después de someterse a un proceso de arrepentimiento y penitencia, el excomulgado logró ser readmitido en la comunión de la Iglesia.
En resumen, excomulgado es una forma verbal convertida en adjetivo que se refiere a una persona que ha sido separada de la Iglesia Católica como castigo por un acto considerado como pecado grave.
f. = sustantivo femenino fam. = familiar fig. = figurado m. = sustantivo masculino m. y f. = sustantivo masculino y femenino p. = participio p.p. = participio pasivo Más abreviaturas...