Cuando se usa de manera transitiva (eximir a alguien de algo), implica que una persona o entidad libera a otra de una responsabilidad, deber o carga específica.
Por otro lado, cuando se emplea de manera pronominal (eximirse de algo), indica que alguien se libera a sí mismo o queda liberado de una obligación o compromiso.
Este término proviene del latín "eximere", que se compone de "ex-", indicando separación, y "emere", que significa tomar o comprar. Originalmente, podría interpretarse como el acto de sacar o retirar algo o a alguien de una situación, carga o compromiso.
La acción de eximir puede aplicarse en diversos contextos, como legales, laborales, académicos, entre otros.
Por ejemplo, en el ámbito legal, una persona puede ser eximida de responsabilidad penal si se demuestra su inocencia o si existen circunstancias que justifiquen su exención.
En el contexto laboral, un empleado puede ser eximido de realizar ciertas tareas por razones de salud u otros motivos válidos.
En el ámbito académico, un estudiante podría ser eximido de presentar un examen bajo ciertas condiciones especiales.
Ejemplo de uso: "eximir de un trabajo", "eximir del servicio militar".
"El juez decidió eximir al acusado de todos los cargos tras evaluar las nuevas evidencias presentadas".
"Debido a su condición médica, fue eximido de participar en las pruebas físicas del torneo".
"La universidad puede eximirte de ciertas asignaturas si demuestras haber adquirido los conocimientos por otras vías".
"La nueva normativa permite eximir a pequeñas empresas de ciertos requisitos fiscales para fomentar su crecimiento".
"Se eximió de la responsabilidad de organizar el evento, argumentando un conflicto de intereses".
Origen etimológico de eximir: proviene de la palabra latina eximĕre.
Segundo diccionario: eximir
Origen de la palabra: (latín eximére.)
tr. Libertar a uno de una carga, obligación, cuidado, etc. Ú.t.c.r.
prnl. = verbo pronominal tr. = verbo transitivo Ú. = Úsase Ú.t. = Úsase también Ú.t.c. = Úsase también como... Ú.t.c.r. = Úsase también como reflexivo Más abreviaturas...