El expansionismo es una tendencia que impulsa a un estado o nación a ampliar su dominio territorial a través de la anexión de tierras, la colonización o la conquista.
A lo largo de la historia, diversas civilizaciones han adoptado esta política por razones económicas, estratégicas, políticas o culturales.
Por otro lado, el expansionismo también se refiere a las acciones de los gobiernos para aumentar la riqueza y los recursos económicos de un país, mediante la expansión de mercados, el desarrollo de la industria y el comercio, la explotación de recursos naturales y la inversión en infraestructuras.
El "expansionismo" en este contexto se refiere a la política o doctrina adoptada por un estado o nación que busca extender su dominio territorial mediante la anexión de tierras, la colonización o la conquista.
Esta tendencia ha sido una característica de muchas civilizaciones y naciones a lo largo de la historia, y a menudo se justifica por motivos económicos, estratégicos, políticos o culturales.
El expansionismo territorial puede llevar a conflictos y guerras, ya que implica la toma de territorios que pueden estar habitados por otras poblaciones o controlados por otros estados.
Ejemplos de uso: "El expansionismo del Imperio Romano llevó a la conquista de vastos territorios en Europa, Asia y África."
"Durante el siglo XIX, el expansionismo de las potencias europeas resultó en la colonización de gran parte de África y Asia."
Tendencia de los poderes políticos a fomentar el incremento de la renta nacional.
En este sentido, el "expansionismo" se refiere a las políticas y estrategias adoptadas por los gobiernos para aumentar la riqueza y los recursos económicos de un país.
Estas políticas pueden incluir la expansión de mercados, el fomento de la industria y el comercio, la explotación de recursos naturales y la inversión en infraestructuras.
El objetivo del expansionismo económico es mejorar el bienestar de la población, aumentar el poder económico del estado y fortalecer su posición en el escenario internacional.
Ejemplos de uso: "El gobierno adoptó una política de expansionismo económico, incentivando la inversión extranjera y la creación de nuevas empresas."
"El expansionismo económico de China en las últimas décadas ha llevado al país a convertirse en una de las principales economías del mundo."
ex-pan-sio-nis-mo La palabra expansionismo tiene 5 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación expansionismo?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: nis Tipo de acentuación de expansionismo: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee diptongo creciente io.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de expansionismo
Palabra inversa: omsinoisnapxe Número de letras: 13 Posee un total de 6 vocales: e a i o i o Y un total de 7 consonantes: x p n s n s m
¿Es aceptada "expansionismo" en el diccionario de la RAE?