El término fermento se refiere a un agente orgánico que provoca la fermentación de sustancias, como en el caso del vino, donde interactúa con el azúcar y el agua.
Además, en un sentido más figurado, se utiliza para describir aquello que genera o mantiene la agitación de los ánimos, como un fermento de discordias.
También se conoce como fermento primario a las bacterias que acidifican la leche, esenciales en la producción de queso.
m. Agente orgánico que produce la fermentación de una sustancia.
Ejemplo de uso: "las enzimas ofician de fermento".
"La fermentación del vino se produce por el concurso del azúcar, del fermento, del agua y de cierta temperatura".
"Para hacer el fermento, disolver la levadura en la leche tibia, agregarle el azúcar y la harina".
fig. Lo que excita, da origen o mantiene la agitación o alteración de los ánimos.
Ejemplo de uso: "fermento de discordias".
"sus escritos fueron un importante fermento revolucionario".
Fermento primario. También llamado cultivo iniciador o starter, son aquellas bacterias ácido lácticas encargadas de acidificar la leche mediante la fermentación de la lactosa a ácido láctico, para que la leche alcance el pH necesario para la etapa posterior de coagulación enzimática, o cuajado, produciendo así queso.
Etimología u origen de la palabra fermento: (proviene del latín fermentum del verbo fervere que significa hervir, espumear, fermentarse y el sufijo -mentum que da idea de medio o instrumento para algo).
Segundo diccionario: fermento
Origen de la palabra: (latín fermentum.)
Biol. Substancia orgánica coloidal, soluble en el agua y elaborada por las células, que puesta en contacto con otra la hace fermentar.2º artículo
Origen de la palabra: conjugación del verbo «fermentar», modificándolo así: fermento
(fermento) conju. v. Conjugación del verbo fermentar. Se trata de la primera persona del singular (yo fermento) del Presente del Indicativo.