Significado de «fétido (fétida)»

Fétido/da es un adjetivo que se utiliza para describir algo que despide un olor desagradable y penetrante, generalmente asociado con la putrefacción o la descomposición de materia orgánica.

Este término se emplea para referirse a olores intensos y repulsivos que pueden resultar insoportables para quienes los perciben.

El olor fétido puede ser resultado de la descomposición de alimentos, residuos orgánicos, aguas estancadas o cualquier otra sustancia en descomposición.

Este tipo de olores suelen ser indicadores de falta de higiene o condiciones insalubres, por lo que su presencia puede generar rechazo y malestar en el entorno donde se perciben.



Definición de fétido (fétida)
  1. adj. Hediondo; que despide hedor; pestilente.

    Fétido/da es un adjetivo que se utiliza para describir algo que despide un olor desagradable y penetrante, generalmente asociado con la putrefacción o la descomposición de materia orgánica. Este término se emplea para referirse a olores intensos y repulsivos que pueden resultar insoportables para quienes los perciben.

    El olor fétido puede ser resultado de la descomposición de alimentos, residuos orgánicos, aguas estancadas o cualquier otra sustancia en descomposición. Este tipo de olores suelen ser indicadores de falta de higiene o condiciones insalubres, por lo que su presencia puede generar rechazo y malestar en el entorno donde se perciben.

    En el ámbito médico, el olor fétido también puede estar asociado a ciertas enfermedades o infecciones, por lo que su detección puede ser relevante para el diagnóstico y tratamiento de ciertas afecciones.

    Ejemplos de uso: "El fétido olor que provenía del contenedor de basura era insoportable"

    "La descomposición de los alimentos dejó un olor fétido en la cocina"

    "El pantano emanaba un olor fétido que indicaba la presencia de aguas estancadas"

    "La falta de higiene en el lugar se manifestaba a través de un olor fétido y penetrante"

    "El médico identificó un olor fétido en la herida, lo que indicaba una posible infección"



    Origen etimológico de fétido:
    proviene de la palabra latina foetidus.

Segundo diccionario: fétido
    Origen de la palabra: (latín foetidus, de foetére, oler mal.)

  1. adj. Hediondo, que despide hedor.
Actualizado: 04/12/2023

Autor: Leandro Alegsa


fetidez 
Sinónimos y antónimos de fétido
Ejemplos de oraciones con fétido
« El embotellador rechazó el lote con jugo fétido por su acusada contaminación. »
« Una mezcla de basura y moho generó un aire fétido e insoportable. »
« El hedor fétido invadió la cocina en plena madrugada. »
Compartir la definición y preguntar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: sugerimos dejar un email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
¡Síguenos en nuestras redes!
Instagram: El Diccionario No Muerde

NOVEDAD: ¡Síguenos en nuestras redes!


Para aprender nuevas palabras, cómo escribir mejor y cultura general.
Instagram
Facebook
Whatsapp
Twitter
Palabras relacionadas a fétido

Análisis de fétido

Usos de fétido

Se emplea como: adjetivo

¿Cómo separar en sílabas fétido?

fé-ti-do
La palabra fétido tiene 3 sílabas.

¿Dónde tiene acentuación fétido?

Tiene su acento gráfico (tilde) en la sílaba:
Tipo de acentuación de fétido: Palabra esdrújula (también proparoxítona).

Pronunciación de fétido

Pronunciación (AFI): [ ˈfe.ti.ðo ]

Cantidad de letras, vocales y consonantes de fétido

Palabra inversa: oditéf
Número de letras: 6
Posee un total de 3 vocales: é i o
Y un total de 3 consonantes: f t d

¿Es aceptada "fétido" en el diccionario de la RAE?

Ver si existe en el diccionario RAE: fétido (RAE)

Diccionarios relacionados: Adjetivos
Buscar más palabras en el Diccionario
Buscar por palabra: definiciones, sinónimos, oraciones de ejemplo


Buscar palabras por letra

Buscar por categoría

Herramientas de análisis online
Abreviaturas empleadas en la definición
adj. = adjetivo
Mál. = Málaga
Más abreviaturas...
Nuestras redes
Facebook - Instagram - Twitter - Whatsapp - Threads - El Diccionario No Muerde.com
Derechos reservados © 1998 - 2024 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad