Filibustero se refiere a los piratas y corsarios que operaban en los mares de América durante los siglos XVII y XVIII, saqueando embarcaciones y poblaciones costeras en busca de tesoros.
También se aplica a quienes luchaban por la independencia de las colonias españolas, como en el caso de Cuba, buscando la autodeterminación de estos territorios ultramarinos.
Ejemplos de uso: "Durante la Edad de Oro de la Piratería, famosos filibusteros como Barbanegra y Henry Morgan fueron temidos y respetados en los mares de América".
"José Martí fue uno de los más destacados filibusteros que trabajó por la independencia de Cuba y fue líder en la Guerra de Independencia".
m. Pirata en los mares de América en los s. XVII y XVIII.
El filibustero se refiere a los piratas y corsarios que operaban en los mares de América durante los siglos XVII y XVIII. Estas personas se dedicaban a atacar y saquear embarcaciones y poblaciones costeras en busca de riquezas y tesoros.
Ejemplos de uso: "Durante la Edad de Oro de la Piratería, famosos filibusteros como Barbanegra y Henry Morgan fueron temidos y respetados en los mares de América"
"Los filibusteros solían establecer bases en islas remotas, desde donde planificaban y llevaban a cabo sus ataques contra los barcos en ruta hacia y desde las colonias españolas".
El que trabajaba por la emancipación de las posesiones españolas de ultramar, y en particular de Cuba.
Esta acepción se refiere a aquellos individuos que luchaban o apoyaban la lucha por la independencia de las colonias españolas en América, específicamente en el caso de Cuba. Los filibusteros de esta época se consideraban defensores de la libertad y buscaban acabar con el dominio colonial y promover la autodeterminación de los territorios ultramarinos.
Ejemplos de uso: "José Martí fue uno de los más destacados filibusteros que trabajó incansablemente por la independencia de Cuba y fue considerado uno de los líderes de la Guerra de Independencia"
"Los filibusteros latinoamericanos se inspiraron en las ideas de libertad y justicia de la Ilustración para luchar contra el dominio español y establecer gobiernos independientes en sus países".
Origen etimológico de filibustero: proviene del francés filibustier, a su vez del holandés vrijbuiter
Segundo diccionario: filibustero
Origen de la palabra: (ingl. freebooter, merodeador.)
m. Nombre de ciertos piratas que por el siglo XVII infestaron el Mar de las Antillas.
El que trabajaba por la emancipación de las que fueron provincias ultramarinas de España.