La palabra forrado o forrada tiene dos significados principales.
En primer lugar, es el participio pasado de forrar, que se refiere a cubrir algo con un material, como papel o tela.
En segundo lugar, en el contexto de Argentina, se utiliza para describir un monigote de palo, una figura que puede tener un uso decorativo o simbólico.
Ambas acepciones reflejan la versatilidad del término en diferentes contextos.
♦ Esta acepción se emplea en: Argentina2º artículo
p. Forrado o forrada es el participio del verbo forrar, que se utiliza como adjetivo para describir algo que está cubierto o revestido con un material protector o decorativo.
Por ejemplo: "Mi cuaderno está forrado con papel de regalo", "El sillón estaba forrado con tela de terciopelo", "La caja estaba forrada de oro".
Este participio denota siempre tiempo pasado y aspecto perfectivo, y se utiliza para formar tiempos compuestos o perfectos de la conjugación regular en castellano, como "he forrado", "había forrado", "habré forrado", "habrán forrado", entre otros.
También se utiliza para conjugar la voz pasiva, como en la oración "La pared fue forrada con ladrillos", y para formar oraciones subordinadas, como en "Forrado con un abrigo cálido, salí a la calle en pleno invierno".
Etimología u origen de la palabra forrado: participio del verbo «forrar» que se construye modificándolo así: forrado