El término fraileño y su forma femenina fraileña se utilizan en un contexto familiar para describir algo que es frailesco, es decir, que pertenece o se relaciona con los frailes.
Estos son religiosos que viven en comunidad y dedican su vida a la espiritualidad y al servicio.
Así, el uso de estas palabras puede evocar tanto características de la vida frail como aspectos culturales o sociales asociados a ellos.
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: le Tipo de acentuación de fraileño: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee diptongo decreciente ai.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de fraileño
Palabra inversa: oñeliarf Número de letras: 8 Posee un total de 4 vocales: a i e o Y un total de 4 consonantes: f r l ñ
¿Es aceptada "fraileño" en el diccionario de la RAE?