Significado de «frontón»

El término frontón tiene varias acepciones que se relacionan con el deporte y la arquitectura.

En el ámbito deportivo, se refiere a la pared contra la cual se lanza la pelota en ciertos juegos, así como al edificio o cancha donde se practica este deporte.

En el campo de la arquitectura, el frontón designa un remate generalmente triangular que adorna estructuras como pórticos o fachadas, aportando un toque estético distintivo.



Definición de frontón
  1. m. Pared contra la cual se lanza la pelota en el juego.
  2. Edificio o cancha para jugar a la pelota.
  3. Arq. Remate generalmente triangular. Ejemplo: el frontón de un pórtico, de una fachada.

Segundo diccionario: frontón
    Origen de la palabra: (De fronte.)

  1. m. Pared principal o frente contra el cual se lanza la pelota en el juego de pie.
  2. Edificio o sitio dispuesto para jugar a la pelota.
  3. Parte del muro de una veta donde trabajan los mineros para adelantar horizontalmente la excavación de la mina. En la Argentina, se llama frontón descabezado al que desciende algo.
  4. Parte escarpada de una costa.
  5. Arq. Remate triangular de una fachada de un pórtico o de una ventana o puerta.
    2º artículo
  1. En la arquitectura clásica, espacio triangular en el centro de un tejado doble.
Actualizado: 17/08/2010


 frontudo
Sinónimos y antónimos de frontón
Sinónimos: cancha

Ver aquí los sinónimos de frontón
Ejemplos de oraciones con frontón
« La comunidad organizó un torneo en el frontón para fomentar la integración vecinal. »
« Visitamos el frontón local durante nuestras vacaciones de verano en Sevilla. »
« El arquitecto diseñó un moderno frontón para actividades deportivas y culturales. »
Compartir la definición y preguntar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: sugerimos dejar un email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
Preguntas de los visitantes
  • Definición de frontón griego

    Nombre: Santiago - Fecha: 26/04/2023

    Hola, me gustaría saber si podrían proporcionarme más información sobre el término "frontón griego". Me interesa conocer su significado y características principales. ¡Gracias!

    Respuesta
    El frontón griego es un elemento arquitectónico que se encuentra en las construcciones de la antigua Grecia.

    Se trata de un triángulo que se sitúa en la parte superior de un templo, con una decoración esculpida en relieve.

    En el frontón griego, se representaban escenas mitológicas o históricas, y su función era la de dar una impresión de grandeza y solemnidad al edificio.


    Sugiero leer:

    Definición de triángulo
    Definición de relieve
¡Síguenos en nuestras redes!
Instagram: El Diccionario No Muerde

NOVEDAD: ¡Síguenos en nuestras redes!


Para aprender nuevas palabras, cómo escribir mejor y cultura general.
Instagram
Facebook
Whatsapp
Twitter

Análisis de frontón

Usos de frontón

Se emplea como: sustantivo masculino

¿Cómo separar en sílabas frontón?

fron-tón
La palabra frontón tiene 2 sílabas.

¿Dónde tiene acentuación frontón?

Tiene su acento gráfico (tilde) en la sílaba: tón
Tipo de acentuación de frontón: Palabra aguda (también oxítona).

Pronunciación de frontón

Pronunciación (AFI): [ fɾon.ˈtoŋ ]

Cantidad de letras, vocales y consonantes de frontón

Palabra inversa: nótnorf
Número de letras: 7
Posee un total de 2 vocales: o ó
Y un total de 5 consonantes: f r n t n

¿Es aceptada "frontón" en el diccionario de la RAE?

Ver si existe en el diccionario RAE: frontón (RAE)

Buscar más palabras en el Diccionario
Buscar por palabra: definiciones, sinónimos, oraciones de ejemplo


Buscar palabras por letra

Buscar por categoría

Herramientas de análisis online
Abreviaturas empleadas en la definición
m. = sustantivo masculino
Más abreviaturas...
Nuestras redes
Facebook - Instagram - Twitter - Whatsapp - Threads - El Diccionario No Muerde.com
Derechos reservados © 1998 - 2024 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad