Origen etimológico de gamba: proviene del italiano gamba, y este a su vez de la palabra latina tardía gamba, antes "casco", de origen discutido. La Academia lo remonta al griego antiguo καμπή (kampé), "curvatura", opinión compartida por Pianigiani y la Academia francesa , pero el OED sugiere una raíz celta *camb-, "torcido" . Comparar el español antiguo cama, camba, el catalán gamba, el corso gamba, ghjamba, el francés jambe (y su derivado, el español jamba), el inglés gamb, jamb, el normando gambe, el occitano camba, el sardo camba o el siciliano gamma, jamma
f. Zool. Crustáceo parecido al langostino; es algo menor y faltan en el caparazón los surcos que hay en aquél. Vive en el Mediterráneo y es comestible muy apreciado.