Golfo y golfa son términos que pueden tener diferentes significados según el contexto en el que se utilicen.
En un sentido coloquial y cariñoso, se refieren a una persona traviesa, astuta o pícara, especialmente cuando se trata de niños o jóvenes que suelen hacer travesuras o jugar ingeniosos.
Por otro lado, en un tono más crítico, se emplean para describir a alguien sinvergüenza, desvergonzado o que actúa con falta de respeto hacia los demás, mostrando una actitud poco ética o moral.
Además, en el ámbito geográfico, "golfo" hace referencia a una parte del mar que se adentra en la tierra entre dos cabos, creando una entrada amplia y profunda de agua salada.
En esta acepción, "golfo/a" se refiere a una persona traviesa, pícara o astuta, generalmente utilizada de manera cariñosa o jocosa para referirse a un niño o joven que suele hacer travesuras o trucos ingeniosos.
Ejemplos de uso: "El pequeño Juan es todo un golfo, siempre está ideando travesuras para divertirse con sus amigos"
"A pesar de sus travesuras, la abuela siempre sonríe ante las travesuras de su golfo nieto".
En este contexto, "golfo/a" se emplea para describir a una persona desvergonzada, descarada o que actúa con falta de respeto hacia los demás, mostrando una actitud poco ética o moral.
Ejemplos de uso: "No le hagas caso a ese golfo, solo busca su propio beneficio sin importarle los demás"
"El político fue acusado de ser un golfo por sus acciones corruptas y engañosas".
m. Geogr. Parte del mar que penetra en la tierra entre dos cabos.
En esta acepción específica, "golfo" se refiere a una formación geográfica caracterizada por ser una extensión de mar que se adentra en la costa entre dos promontorios o cabos, creando una entrada amplia y profunda de agua salada.
Ejemplo de uso: "El golfo de México es conocido por su riqueza natural y biodiversidad marina".
Segundo diccionario: golfo
Origen de la palabra: (latín colpus, y éste del gr. seno.)
m. Gran porción de mar que se interna en la tierra.
Toda la extensión del mar.
Aquella gran extensión de mar que dista mucho de tierra por todas partes y en la cual no se encuentran islas.
Cierto juego de envite.2º artículo
Origen de la palabra: (latín gomphus, pernio.)
m. Ar. y Murc. Pernio. [|| m. Gozne que se coloca en las puertas y ventanas para que puedan girar las hojas. ver: pernio]
♦ Esta acepción se emplea en: Aragón - Murcia3º artículo
Origen de la palabra: (Tal vez de golfín, ladrón.)
adj. = adjetivo f. = sustantivo femenino gr. = griego m. = sustantivo masculino m. y f. = sustantivo masculino y femenino Mar. = Marina s. = sustantivo o siglo o sur Más abreviaturas...