Grotesco y grotesca son adjetivos que se utilizan para describir algo que resulta cómico por su extravagancia o exageración, provocando risa no por alegría, sino por lo inesperado y desproporcionado.
También se refieren a situaciones o elementos que son ridículos, absurdos e incoherentes, llevando a cuestionar la lógica detrás de ellos.
No se trata de una risa derivada de la alegría pura, sino de la sorpresa ante lo inesperado y lo desproporcionado.
Este tipo de grotesco puede encontrarse tanto en el arte como en situaciones de la vida cotidiana, donde lo ridículo y lo extravagante se entrelazan para provocar una reacción humorística.
Ejemplos de uso: "El personaje vestido de manera tan extravagante resultó ser un elemento grotesco en la obra teatral, haciendo reír a todos los espectadores."
"La decoración de la habitación era tan excesiva y desacertada que rozaba lo grotesco, provocando carcajadas entre los invitados."
Este sentido enfatiza la falta de coherencia o sensatez en acciones, ideas o incluso en elementos visuales, llevando al observador a cuestionar la lógica detrás de lo presentado.
El efecto puede ser tanto humorístico como crítico, dependiendo del contexto en el que se aplique el término.
Ejemplos de uso: "La propuesta del comité fue tan poco práctica y desvinculada de la realidad que solo podía describirse como grotesca."
"El intento del actor por representar seriamente un papel tan mal escrito terminó siendo grotesco, ya que sus esfuerzos se veían frustrados por el absurdo del guion."
"Idea grotesca".
Origen etimológico de grotesco: proviene del italiano grottesco derivado de grotta (gruta).
Segundo diccionario: grotesco
Origen de la palabra: (ital. grottesco, de grotta, gruta.)
adj. = adjetivo ital. = italiano Ú. = Úsase Ú.t. = Úsase también Ú.t.c. = Úsase también como... Ú.t.c.s. = Úsase también como sustantivo Más abreviaturas...