m. Planta papilionácea trepadora cuya semilla es comestible. También su semilla se llama "guisante".
Los guisantes son originarios de Europa y Asia, y se cultivan principalmente por sus semillas, que se consumen frescas o secas. Estas semillas son de color verde brillante y tienen una forma redonda y pequeña. Son ricos en proteínas, fibra y vitaminas, por lo que se consideran un alimento nutritivo y saludable.
Esta planta trepadora es de fácil cultivo y suele crecer en enredaderas o arbustos bajos. Las flores del guisante son de color blanco o rosa y crecen en racimos en las ramas de la planta. Estas flores son polinizadas por insectos, como las abejas, y luego se forman las vainas que contienen las semillas.
Los guisantes se pueden consumir tanto crudos como cocidos. Cuando están frescos, se pueden agregar a ensaladas, sopas o guisos, aportando ese sabor dulce y crujiente característico. También se pueden cocinar al vapor, hervir o saltear, conservando su textura tierna y su color vibrante.
Además de ser un alimento delicioso, los guisantes también son utilizados en la agricultura como cultivos de cobertura, ya que ayudan a mejorar la calidad del suelo y a fijar nitrógeno en el mismo. Esto significa que los guisantes son capaces de tomar el nitrógeno del aire y convertirlo en nutrientes disponibles para otras plantas.
Ejemplos de uso: "Me encanta añadir guisantes a mis ensaladas, le dan un toque crujiente y dulce"
"Hoy preparé un delicioso guiso de pollo con guisantes frescos"
"Los guisantes cocidos al vapor son una excelente guarnición para cualquier plato principal"
"Los guisantes son una gran fuente de proteínas, fibra y vitaminas".
Origen etimológico de guisante: proviene del mozárabe biššáuṭ, compuesto de la palabra latina pisum sapidum, guisante sabroso.
Segundo diccionario: guisante
m. Planta leguminosa, hortense, papilionácea, con tallos volubles, hojas pecioladas terminadas en zarcillos, flores blancas y legumbres con semillas globosas.
Semilla de esta planta.
—de olor. Variedad de almorta trepadora, cultivada en los jardines, con flores de varios colores y excelente aroma. Ver: guisante de olor
—mollar. Especie de guisantes muy tiernos, que se comen con la vaina. Ver: guisante mollar
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: san Tipo de acentuación de guisante: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee digrafo gu. Posee diptongo homogéneo ui.
Pronunciación de guisante
Pronunciación (AFI): [ giˈsan.te ]
Cantidad de letras, vocales y consonantes de guisante
Palabra inversa: etnasiug Número de letras: 8 Posee un total de 4 vocales: u i a e Y un total de 4 consonantes: g s n t
¿Es aceptada "guisante" en el diccionario de la RAE?