m. fam. Persona objeto de burlas por ser ridículo o su porte extravagante.
♦ Se debe escribir siempre con «rr»
♦ Su plural: hazmerreíres.
El término "hazmerreír" se utiliza para referirse a aquellas personas que son motivo de risa y burlas por su comportamiento o aspecto extravagante. Se trata de aquellos individuos que destacan por su falta de sentido común o por sus acciones peculiares que resultan cómicas para los demás. Estas personas suelen ser el centro de atención en situaciones sociales, donde los demás se divierten a costa de sus ocurrencias.
El hazmerreír puede ser considerado como aquel que no se toma a sí mismo en serio, que no le importa ser objeto de risas y que incluso puede jugar y reírse de sí mismo. Esta actitud puede ser tomada como una forma de aceptación, incluso de empoderamiento frente a las burlas, ya que el hazmerreír es capaz de reírse de sí mismo antes de permitir que otros lo hagan.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el concepto de hazmerreír puede tener un efecto negativo en la autoestima y en la imagen que uno tiene de sí mismo. Ser ridiculizado constantemente puede generar inseguridad y malestar emocional en la persona afectada. Por ello, es necesario fomentar un ambiente de respeto y empatía, evitando caer en la burla y el menosprecio hacia aquellos que consideramos diferentes o extravagantes.
Ejemplos de uso: "Juan siempre ha sido el hazmerreír de la clase por su peculiar forma de vestir"
"Durante la fiesta, Carlos se convirtió en el hazmerreír al intentar bailar salsa sin tener ningún ritmo"
"La película de comedia se basaba en las desventuras de un hazmerreír que siempre se metía en situaciones cómicas".
"Pedro decidió empezar a reírse de sí mismo y se convirtió en el hazmerreír de su grupo de amigos, siendo siempre el centro de atención".
"La actitud de los compañeros de clase hacia David, el nuevo estudiante, era simplemente cruel, convirtiéndolo en el hazmerreír de la escuela".
"Es importante recordar que nadie debería ser el hazmerreír de los demás, ya que todos merecen respeto y empatía".
Segundo diccionario: hazmerreír
Origen de la palabra: (De hacer, el pron. me y reír.)
m. fam. Persona de figura ridicula y extravagante que sirve de diversión a quienes lo tratan.
Se usa o puede usarse como: sustantivo masculino, pronombre
¿Cómo separar en sílabas hazmerreír?
haz-me-rre-ír La palabra hazmerreír tiene 4 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación hazmerreír?
Tiene su acento gráfico (tilde) en la sílaba: ír Tipo de acentuación de hazmerreír: Palabra aguda (también oxítona). Posee digrafo rr. Posee hiato acentual e-í.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de hazmerreír
Palabra inversa: ríerremzah Número de letras: 10 Posee un total de 4 vocales: a e e í Y un total de 6 consonantes: h z m r r r
¿Es aceptada "hazmerreír" en el diccionario de la RAE?