El término herético se refiere a aquello que está relacionado con la herejía, es decir, a una creencia o doctrina que se opone o difiere de las enseñanzas establecidas por una religión o una corriente de pensamiento.
Un individuo o grupo que sostiene ideas consideradas heréticas puede ser calificado como hereje.
En el contexto religioso, el término herético se utiliza para describir a aquellos que se apartan de las enseñanzas ortodoxas de una determinada religión.
Por ejemplo, en la historia de la Iglesia Católica, se han considerado herejes a personas como Martín Lutero o Juan Hus, quienes desafiaron las enseñanzas y prácticas de la Iglesia en el siglo XVI.
El término "herético" se refiere a aquello que está relacionado con la herejía, es decir, a una creencia o doctrina que se opone o difiere de las enseñanzas establecidas por una religión o una corriente de pensamiento. Un individuo o grupo que sostiene ideas consideradas heréticas puede ser calificado como hereje.
En el contexto religioso, el término "herético" se utiliza para describir a aquellos que se apartan de las enseñanzas ortodoxas de una determinada religión. Por ejemplo, en la historia de la Iglesia Católica, se han considerado herejes a personas como Martín Lutero o Juan Hus, quienes desafiaron las enseñanzas y prácticas de la Iglesia en el siglo XVI.
Ejemplos de uso: "una doctrina herética".
"Los seguidores de esa secta tienen creencias heréticas que difieren de las enseñanzas tradicionales".
"Durante la Inquisición, cualquier persona sospechosa de tener ideas heréticas era perseguida y juzgada".
"El filósofo propuso una teoría herética que desafiaba los fundamentos establecidos de la ciencia".
"La Iglesia condenó el libro por contener ideas heréticas que contradecían las escrituras".
"En la historia de la música, algunos compositores han sido considerados heréticos debido a sus innovaciones musicales que desafiaron las normas establecidas".
Segundo diccionario: herético
Origen de la palabra: (latín haeretícus, y éste del gr.)