En este caso, holgado se refiere a algo que está más allá de lo necesario o que tiene sobrante. Puede aplicarse a situaciones económicas, tiempos libres, o cualquier tipo de excedente.
Ejemplos de uso: "Gracias a su holgado presupuesto pudo darse el lujo de viajar por el mundo"
"Después de terminar temprano el trabajo, disfrutó de un holgado fin de semana sin responsabilidades"
Segundo diccionario: holgado
Origen de la palabra: (De folgado.)
p.p. de holgar.
adj. Desocupado.
Ancho y sobrado.
fig. Que sin ser rico, vive con bienestar.2º artículo
Origen de la palabra: participio del verbo «holgar» que se construye modificándolo así: holgado
p. "Holgado" es un adjetivo que proviene del participio del verbo "holgar".
Esto significa que aunque es un adjetivo, mantiene cierta conexión con su función verbal original.
El término se refiere a algo que está suelto, amplio o que no está ajustado.
Por ejemplo, "El pantalón de Juan estaba muy holgado y se le caía constantemente".
Aquí, esta palabra es utilizada para describir la vestimenta de Juan, indicando que su pantalón se encontraba muy amplio y no le quedaba bien ajustado.
Otro ejemplo de uso podría ser: "Después de un día de trabajo, me gusta relajarme en mi sillón holgado".
En esta oración, "holgado" se refiere a que el asiento es amplio y cómodo, permitiendo mayor movilidad y confort.
De igual forma, el participio "holgado" se utiliza para formar tiempos verbales compuestos, como en: "Hemos holgado por varias horas en la playa".
En este caso, se utiliza el participio para formar el tiempo compuesto presente perfecto del verbo "holgar", indicando que se ha pasado un tiempo agradable en la playa sin preocupaciones o responsabilidades.
En resumen, "holgado" es un adjetivo que indica que algo está suelto o amplio, y que proviene del participio del verbo "holgar", que se utiliza para formar tiempos verbales compuestos y oraciones subordinadas.