Holocausto es un término que abarca diferentes significados a lo largo de la historia.
En la cultura judía, se refiere a un sacrificio ritual en el que se quemaba un animal como ofrenda.
Sin embargo, el término adquirió una connotación mucho más sombría con la llegada del genocidio perpetrado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, conocido como El Holocausto.
Este evento trágico marcó uno de los capítulos más oscuros de la humanidad, donde millones de judíos y otras minorías fueron perseguidos, deportados y asesinados en campos de concentración.
El término "holocausto" se ha vuelto sinónimo de esta atrocidad sin precedentes en la historia moderna.
Se usa o puede usarse como: sustantivo masculino, en sentido figurado
¿Cómo separar en sílabas holocausto?
ho-lo-caus-to La palabra holocausto tiene 4 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación holocausto?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: caus Tipo de acentuación de holocausto: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee diptongo decreciente au.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de holocausto
Palabra inversa: otsuacoloh Número de letras: 10 Posee un total de 5 vocales: o o a u o Y un total de 5 consonantes: h l c s t
¿Es aceptada "holocausto" en el diccionario de la RAE?