Significado de «homólogo (homóloga)»

Homólogo y homóloga son términos que se utilizan para referirse a objetos, entidades o estructuras que comparten similitudes o correspondencias entre sí.

En Geometría, se aplica a lados de figuras semejantes colocados en el mismo orden.

En Biología, se refiere a estructuras anatómicas o características genéticas con un origen común en ancestros evolutivos.

Por ejemplo, las alas de un ave y las aletas de un pez son homólogas.

En anatomía, órganos homólogos realizan funciones similares en diferentes especies.

En genética, cromosomas homólogos llevan la misma información genética y se emparejan durante la meiosis para permitir variabilidad en las descendencias.



Definición de homólogo (homóloga)
  1. adj. Que se corresponde; similar.

    Se refiere a objetos o entidades que comparten características similares o se corresponden entre sí.

    Ejemplos de uso: "El cerebro humano es homólogo al cerebro de otros mamíferos, ya que comparten estructuras y funciones similares".
  2. En Geometría, se aplica a los lados que en cada una de dos o más figuras semejantes están colocados en el mismo orden.
  3. Biolog. En biología, el término "homólogo" se utiliza para describir estructuras anatómicas o características genéticas que tienen un origen común en ancestros evolutivos.

    Las alas de un ave y las aletas de un pez son homólogas, ya que ambas estructuras derivan de las extremidades de un ancestro común.

    Los seres humanos y los chimpancés comparten un 98% de su material genético, lo cual indica que tienen muchos genes homólogos que han sido heredados de un ancestro común.
  4. Anat. En el contexto de la anatomía, los órganos homólogos son aquellos que realizan funciones similares en diferentes especies, aunque puedan tener diferencias en su forma o tamaño.
  5. En genética, los cromosomas homólogos son aquellos que llevan la misma información genética, aunque pueden tener diferentes alelos para cada gen. Estos cromosomas se emparejan durante la meiosis, permitiendo el intercambio de información genética y la variabilidad en las descendencias.
  6. Quím. En química, se utiliza el término "homólogo" para denotar una serie de compuestos químicos que tienen una estructura similar y una relación en cuanto a sus propiedades físicas y químicas. Por ejemplo, los alcanos homólogos son una serie de compuestos orgánicos que difieren en el número de átomos de carbono, pero tienen una fórmula molecular similar y propiedades químicas relacionadas.
  7. En Lógica, se dice de los términos sinónimos o que significan una misma cosa.



    Origen etimológico de homólogo:
    proviene de la palabra latina homologus y este a su vez de la palabra griega antigua ὁμόλογος (omólogos), a su vez de ὁμός (homós), "mismo" y λόγος (lógos), "razón"

Segundo diccionario: homólogo
    Origen de la palabra: (latín homológus, y éste del gr. de semejante, y razón.)

  1. adj. Geom. Aplícase a los lados que en cada una de dos o más figuras semejantes están colocados en el mismo orden.
  2. Lóg. Dícese de los términos sinónimos o que significan una misma cosa.
Actualizado: 14/07/2023

Autor: Leandro Alegsa


Sinónimos y antónimos de homólogo
Ejemplos de oraciones con homólogo
« El gerente planificó un proyecto con un sistema homólogo para mejorar la eficiencia. »
« El científico comparó el elemento homólogo con otro para validar la hipótesis. »
« El profesor explicó el concepto homólogo en la lección para facilitar el aprendizaje. »
Compartir la definición y preguntar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: sugerimos dejar un email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
¡Síguenos en nuestras redes!
Instagram: El Diccionario No Muerde

NOVEDAD: ¡Síguenos en nuestras redes!


Para aprender nuevas palabras, cómo escribir mejor y cultura general.
Instagram
Facebook
Whatsapp
Twitter

Análisis de homólogo

Usos de homólogo

Se emplea como: adjetivo

¿Cómo separar en sílabas homólogo?

ho-mó-lo-go
La palabra homólogo tiene 4 sílabas.

¿Dónde tiene acentuación homólogo?

Tiene su acento gráfico (tilde) en la sílaba:
Tipo de acentuación de homólogo: Palabra esdrújula (también proparoxítona).

Pronunciación de homólogo

Pronunciación (AFI): [ oˈmo.lo.ɰo ]

Cantidad de letras, vocales y consonantes de homólogo

Palabra inversa: ogolómoh
Número de letras: 8
Posee un total de 4 vocales: o ó o o
Y un total de 4 consonantes: h m l g

¿Es aceptada "homólogo" en el diccionario de la RAE?

Ver si existe en el diccionario RAE: homólogo (RAE)

Diccionarios relacionados: Adjetivos
Buscar más palabras en el Diccionario
Buscar por palabra: definiciones, sinónimos, oraciones de ejemplo


Buscar palabras por letra

Buscar por categoría

Herramientas de análisis online
Abreviaturas empleadas en la definición
adj. = adjetivo
gén. = género
gr. = griego
Más abreviaturas...
Nuestras redes
Facebook - Instagram - Twitter - Whatsapp - Threads - El Diccionario No Muerde.com
Derechos reservados © 1998 - 2024 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad