La hostilidad se refiere a la actitud o disposición de una persona o grupo hacia otra, caracterizada por la oposición y la agresividad. Esta cualidad implica una actitud de confrontación o antagonismo hacia alguien o algo.
Ejemplos de uso: "La hostilidad entre los vecinos se hizo evidente cuando comenzaron a discutir por el ruido constante en el edificio."
(hostilidades) pl. Ataque recíproco de pueblos o ejércitos en guerra.
En plural, "hostilidades" se refiere a los enfrentamientos armados, ataques o acciones agresivas que se llevan a cabo entre dos o más grupos, pueblos o naciones en el contexto de un conflicto bélico.
♦ Usada en plural.
Ejemplos de uso: "Las hostilidades entre las dos naciones vecinas han causado un gran sufrimiento a la población civil"
Origen etimológico de hostilidad: proviene de la palabra latina hostilitas
Segundo diccionario: hostilidad
Origen de la palabra: (latín hostilitas, -átis.)
f. Calidad de hostil.
Acción hostil.
Agresión armada de un pueblo, ejército o tropa.
Romper las hostilidades, fr. Mil. Dar principio a la guerra.
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Preguntas de los visitantes
¿Cuál es un ejemplo concreto de hostilidad en un ambiente laboral?
Nombre: Santiago - Fecha: 24/02/2024
¡Hola! Me encantaría conocer un ejemplo específico de hostilidad en el entorno laboral. ¿Podrían compartir algún caso que hayan experimentado o presenciado en vuestra empresa? ¡Gracias!
Respuesta
Un ejemplo concreto de hostilidad en un ambiente laboral podría ser cuando un compañero de trabajo constantemente critica y menosprecia las ideas y contribuciones de otro compañero durante las reuniones de equipo, creando un ambiente tenso y desagradable.
Esta hostilidad puede afectar negativamente la productividad y el bienestar emocional de los empleados, y es importante abordar este tipo de comportamiento para mantener un ambiente laboral saludable.