Injertado y injertada son participios del verbo injertar que se emplean como adjetivos para referirse a un objeto o planta que ha sido sometido al proceso de unir dos partes de diferentes plantas para formar una sola.
Por ejemplo, se puede decir que un árbol de limones está injertado con una variedad más resistente a enfermedades.
p. Injertado (injertada) es un participio del verbo injertar, que se utiliza como adjetivo para describir un objeto o planta que ha sido sometido al proceso de injertar, es decir, la unión de dos partes de diferentes plantas para formar una sola.
Ejemplos de uso:
- Este árbol de limones está injertado con una variedad de especie más resistente a las enfermedades.
- Las rosas injertadas que compré tienen una floración más larga que las normales.
- El ciruelo injertado que plantó mi abuelo aún da frutos deliciosos después de décadas.
El participio "injertado" se usa para formar tiempos compuestos o perfectos en la conjugación del verbo en castellano, como "he injertado" o "había injertado".
También se utiliza para conjugar la voz pasiva y para formar oraciones subordinadas.
Ejemplos de uso en conjugación verbal:
- Yo he injertado varias plantas en mi jardín este año.
- La selección de especies injertadas fue cuidadosamente elegida por el vivero.
- Todas las ramas del árbol fueron injertadas por el jardinero experto.
En resumen, "injertado (injertada)" es un participio del verbo injertar que se utiliza como adjetivo para describir objetos o plantas que han pasado por el proceso de injertar y también se utiliza para la conjugación verbal en diversos tiempos y formas.
Etimología u origen de la palabra injertado: participio del verbo «injertar» que se construye modificándolo así: injertado