♦ No debe emplearse «prorrumpir» como sinónimo de «irrumpir».
Ejemplos de uso: "el hombre irrumpió en el lugar a los gritos".
"el ladrón irrumpió en el comercio empuñando un arma de fuego".
"los tanques de guerra irrumpieron en la plaza principal".
Mostrarse o surgir algo con fuerza o repentinamente.
♦ Cuando se trata de una pasión, emoción o aplausos repentinos se sugiere emplear «prorrumpir» y no «irrumpir».
Ejemplos de uso: "la puerta se abrió de repente y el viento irrumpió en la sala".
"el frío invernal irrumpió antes de lo habitual".
"el teatro irrumpió en aplausos apenas terminó la escena" ❗ algunos puristas recomiendan emplear en caso de emociones o aplausos la palabra «prorrumpir».
Etimología u origen de la palabra irrumpir: proviene de la palabra latina irrumpĕre.