El término jameo se refiere a un terreno hundido que se forma cuando un conducto volcánico se abre hacia la superficie.
Este fenómeno ocurre cuando el techo del tubo volcánico se derrumba, ya sea por el peso o por la acumulación de gases, dejando una oquedad circular que permite la entrada de luz.
Aunque su definición estricta se limita a esta parte de la cueva, algunos amplían su significado para incluir otras áreas del sistema volcánico.
s. m. Terreno hundido en donde un conducto volcánico se abre hacia la superficie.
Es la parte del tubo de un volcán en donde se ha derrumbado el techo por el peso o a causa de la acumulación de gases y tras lo que suele quedar una oquedad circular y abierta a la luz.
Estrictamente hablando es sólo la parte de la cueva en la que se ha desprendido el techo y no el resto del tubo volcánico o cueva, aunque algunos extienden su significado.
Se diferencia de la cueva, porque el jameo siempre está descubierto.
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: me Tipo de acentuación de jameo: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee hiato simple e-o.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de jameo
Palabra inversa: oemaj Número de letras: 5 Posee un total de 3 vocales: a e o Y un total de 2 consonantes: j m