La burguesía en España se refiere a un grupo social que comenzó a formarse entre los siglos XI y XII, vinculado al resurgimiento de la vida urbana y la actividad mercantil en la Europa medieval.
Los burgueses, habitantes de los burgos, eran inicialmente mercaderes que, al buscar refugio durante el invierno, establecieron comunidades dedicadas al comercio y la industria.
Con el tiempo, estos grupos adquirieron derechos especiales, marcando el inicio de una clase social que evolucionaría hacia la burguesía moderna.
la burguesía en España
Según la teoría de Valdeavellano, los burgueses, es decir, los componentes de la burguesía, empezaron a constituirse «como un grupo social característico a partir de los siglos xi y xii, en estrecha relación con el renacimiento de la vida urbana y de la actividad mercantil en la Europa medieval». Son los habitantes de los burgos o del burgus, palabra del latín decadente, que en las Etymologiae de San Isidoro tiene el sentido de pequeño castillo y es de origen germánico (burg) indudable: los mercaderes ambulantes, cuando el invierno les impedía proseguir su camino, se refugiaban allí buscando una residencia temporal y, si permanecían más tiempo del acostumbrado, formaban una nueva población dedicada al comercio y a la industria, que gozaba de jurisdicción especial, libre del dominio del señor y que a partir del siglo xii fue adquiriendo mayores derechos. Como se ve, no son estos burgueses los mismos de que se habla en sentido moderno: esa clase social determinada que, al imponerse como un nuevo poder en el orden social y en la vida económica, llegó a crear lo que se llama sociedad burguesa, de la que sólo puede hablarse con rigor desde fines del siglo xviii y principios del xix, cuando se produce el tránsito de la «sociedad estamental» a la sociedad de clases. En España, la invasión musulmana dio una forma bastante específica a la formación de los burgos y de la burguesía medieval, pero a partir del siglo xi abundan ya los mercaderes y los artesanos y con ellos va poco a poco formándose la burguesía, sobre todo, en las importantes ciudades de Córdoba, Sevilla, Toledo, Valencia y Zaragoza, aunque el uso de los términos burgo y burgués sólo se encuentra en Cataluña, tierra relacionada con Francia más que las del resto de España, o en las ciudades del camino de los peregrinos que iban a Santiago de Compostela, tales como Jaca, Pamplona, Burgos, y León.